
Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump
El Mundo21/11/2025El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".


La presidenta de la Comisión Europea anunció una respuesta a los nuevos aranceles de EE.UU. a las importaciones de acero y aluminio, presentando un paquete de contramedidas.
El Mundo12/03/2025A primera hora de la mañana del miércoles, el Ejecutivo de la UE puso en marcha una serie de contramedidas proporcionadas a las importaciones de EE.UU. en la UE, dirigidas a una variedad de productos estadounidenses, desde barcos hasta bourbon y motocicletas Harley-Davidson. La medida responde a lo que la UE considera aranceles injustificados y perjudiciales impuestos por Washington, que entraron en vigor a medianoche.
"Lamentamos profundamente esta medida. Los aranceles son impuestos. Son malos para las empresas y aún peores para los consumidores. Estos aranceles están perturbando las cadenas de suministro. Aportan incertidumbre a la economía", ha declarado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Están en juego puestos de trabajo. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos", prosiguió.
Hace un mes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva por la que imponía un arancel del 25% a las importaciones de acero, aluminio y productos derivados relacionados, que afectaba a exportaciones de la UE por valor de unos 26.000 millones de euros.
En aquel momento, la UE condenó la medida y declaró que no dudaría en tomar represalias si Estados Unidos seguía adelante con los nuevos aranceles. La UE, y en particular Alemania, es un importante exportador de acero a Estados Unidos. Durante el primer mandato de Trump, la UE respondió a aranceles similares con 2.800 millones de euros en derechos sobre productos estadounidenses.
Las contramedidas de la UE se aplicarán en dos fases. El 1 de abril, la UE dejará sin efecto la suspensión de las contramedidas vigentes contra EE.UU. en 2018 y 2020. Estas medidas iban dirigidas a diversos productos estadounidenses, desde barcos hasta bourbon y motocicletas Harley-Davidson, y suponían un perjuicio económico estimado en 8.000 millones de euros.
A mediados de abril, la UE impondrá una nueva ronda de contramedidas en respuesta a los aranceles estadounidenses. Estas afectarán a exportaciones estadounidenses por valor de hasta 18.000 millones de euros, con lo que la respuesta total de la UE ascenderá a 26.000 millones de euros, igualando la magnitud de los aranceles estadounidenses.
Entretanto, hasta el 26 de marzo se celebrará una consulta de dos semanas con las partes interesadas para que los representantes de la industria y el comercio aporten sus opiniones sobre las nuevas contramedidas propuestas. Se espera que el acto jurídico definitivo de aplicación de los aranceles entre en vigor a mediados de abril, una vez aprobado por los países de la UE.
Con información de Euronews

El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció la “liberación” de Kupiansk, uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin.

Ramaphosa no quiere dársela a un diplomático estadounidense de bajo rango: Karoline Leavitt quedó en el foco del encontronazo.

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.