
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
El mercado reacciona positivamente tras el DNU que habilita el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Economía11/03/2025Los bonos en dólares experimentan un repunte este martes 11 de marzo, tras la firma del DNU que autoriza automáticamente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El decreto establece un programa de Facilidades Extendidas (EFF) a diez años, cuyo objetivo principal es cancelar las Letras del Tesoro en poder del Banco Central. El Gobierno busca evitar que el DNU sea rechazado en Diputados y en el Senado, pero, por ahora, los mercados responden de manera positiva en el premarket con subas de hasta 1%.
En tanto, el S&P Merval avanza 1,8% a 2.176.745,29 puntos, en tanto el Merval en dólares avanza 2,2% a 1.775,08 puntos. En ese contexto, las acciones del panel líder avanzan hasta 6,4% BBVA, seguido de Metrogas (6%), Transener (3,6%) y Transportadora Gas del Sur (2,6%).
Por su parte, las acciones que cotizan en EEUU avanzan hasta 2,7% de la mano de Transportadora Gas del Sur, seguido del Banco Macro(2,5%), YPF (2,4%) y Central Puerto (2,3%).
Con información de Ámbito
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.
El dato proviene de un informe presentado por el vicepresidente del BCRA durante una reunión de Mercados Emergentes organizada por el Banco de Pagos Internacionales.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general. La economía hilvanaría así 6 meses consecutivos por sobre el 2% mensual.
En febrero, el Gobierno profundizó la caída del gasto público con menores pagos de subsidios económicos y por la falta de actualización de la tarjeta.
El ministro Caputo dejó abierta la posibilidad de un cambio en el régimen cambiario en el marco del acuerdo con el FMI.
El balance de seguridad vial en Salta fue trágico, con cinco víctimas fatales: tres de ellas en accidentes ocurridos durante el fin de semana y las otras dos, en siniestros ocurridos a lo largo de la semana.
La Asociación recordó que la Ley Provincial 5556 establece de manera precisa las competencias de cada profesional.
El automovilista fue detectado con 1,89 g/l de alcohol en sangre. No tenía la licencia de conducir y acumulaba varias infracciones de tránsito.
A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.