
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.


El decreto establece un Programa de Facilidades Extendidas con un plazo de 10 años y un período de gracia de 4 años y medio.
Política11/03/2025
El presidente Javier Milei fiemó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 que establece un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial, tiene como objetivo cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y afrontar vencimientos de créditos tomados con el organismo internacional en el marco del acuerdo firmado en 2022.
Los puntos clave del DNU
Según el artículo 1° del decreto, las operaciones de crédito público aprobadas bajo este programa tendrán un plazo de amortización de 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses. Los fondos obtenidos se destinarán exclusivamente a:
Cancelar letras intransferibles en dólares en poder del BCRA, comenzando por los vencimientos más próximos.
Cubrir pagos de deuda correspondientes al acuerdo firmado con el FMI en 2022.
El Gobierno justificó la urgencia del decreto argumentando que es necesario fortalecer la posición financiera del Banco Central, garantizar la estabilidad macroeconómica, reducir las restricciones cambiarias y continuar con la política de disminución de la inflación.
Las razones detrás de la medida
El Ejecutivo señaló que al asumir el gobierno en diciembre de 2023, el país enfrentaba un cuadro crítico de estanflación, sin acceso al financiamiento externo y con reservas internacionales netas negativas de USD 11.200 millones.
Desde entonces, la administración de Javier Milei implementó un fuerte ajuste fiscal y una política de estabilización económica, logrando reducir la inflación mensual del 211,4% interanual en diciembre de 2023 al 2,2% en enero de 2025. Asimismo, destacaron que la pobreza se redujo del 54,8% al 38,9% en el primer año de gestión.
El decreto también menciona que las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en más de USD 7.000 millones desde el inicio de la nueva gestión, aunque sigue siendo necesario sanear su balance para garantizar una mayor estabilidad financiera.
Facultades del Poder Ejecutivo
El DNU establece que el Gobierno nacional suscribirá los instrumentos necesarios para cumplir con la medida y podrá delegar la ejecución del programa en el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo.
La decisión ya fue remitida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que deberá evaluar su validez.
Este nuevo acuerdo con el FMI busca consolidar la estrategia del Gobierno para despejar vencimientos de corto plazo, estabilizar la economía y fortalecer la posición del Banco Central, en un contexto donde aún persisten desafíos macroeconómicos y financieros.
Con información de Noticias Argentinas

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.