
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
La legisladora provincial, Socorro Villamayor, le dejó un mensaje a sus pares. Por otro lado, defendió al Gobernador por el diálogo con Nación.
Política11/03/2025La Cámara de Diputados de Salta dará inicio hoy a su primera sesión ordinaria del año en un contexto marcado por la campaña electoral. La diputada provincial Socorro Villamayor llamó a priorizar el bienestar de la provincia y respaldó la postura del gobernador Gustavo Sáenz en su relación con el gobierno de Javier Milei. “El gobernador ya demostró su capacidad de diálogo cuando era intendente y hoy lo hace con un presidente de signo político totalmente diferente”, sostuvo en diálogo con Aries.
Villamayor remarcó que, pese a los recortes aplicados a nivel nacional, Sáenz mantiene un canal de comunicación abierto con el Ejecutivo. “Si todos entendiéramos la importancia de construir nexos entre Nación y provincia, no habría tantas contradicciones en el debate legislativo”, expresó. También recordó que Salta, como muchas otras provincias, depende de los recursos nacionales. “No tiene autonomía económica, por eso el diálogo es fundamental”, explicó.
La legisladora también criticó la actitud de algunos sectores dentro de la Cámara de Diputados y señaló que las discusiones muchas veces responden a intereses personales. “Hay quienes buscan visibilidad, otros prefieren el trabajo silencioso. Lo que necesitamos es madurez política para que las diferencias se enfoquen en proyectos que realmente beneficien a Salta”, manifestó.
Villamayor insistió en que el foco debe estar en la gestión y no en disputas ideológicas. “Las discusiones deben estar empapadas de un fin loable y buena fe,”, concluyó.
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.
El almirante Alvin Holsey expresó su inquietud por el desembarco del régimen. Lo hizo durante una cumbre de seguridad que se desarrolla en Argentina.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.