
“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.


Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.
Política27/11/2025
“En la CGT no coincidimos ni estamos de acuerdo”, sostuvo el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, representante de la central obrera en el Consejo de Mayo, el órgano que trata las reformas de manera consultiva pero no vinculante, que se reunió ayer. Los dichos de Martínez cosechan consenso entre la mayoría de los dirigentes sindicales.
Terminado el encuentro del Consejo de Mayo, el líder de la Uocra se posicionó en “las antípodas” de la reforma laboral, dijo que así no la piensan apoyar, aunque dejó una puerta abierta para seguir con las charlas.
Fuentes de la Casa Rosada dijeron hoy que existe “más acuerdo de lo que se supone” sobre el texto de la iniciativa, que todavía no se conoce, pero que incluye un capítulo sobre el financiamiento de sindicatos y cámaras empresariales, y otro referido a la democracia sindical, un tema que el Gobierno nunca respaldó cuando se trató en comisión en el Congreso. Otras voces al tanto de los debates en el Consejo de Mayo coincidieron con esta visión de que las conversaciones están aceitadas para que avance la reforma.
Para restarle tenor a las críticas que llegan desde la central sindical y que fueron apilándose, en Balcarce 50 hasta llegaron a afirmar que la CGT y el Gobierno tienen el mismo objetivo: lograr que aumente la masa de trabajadores formales. Entendían además como esperables los planteos que fueron sumándose desde el ámbito sindical.
La postura de la gestión libertaria es unívoca con respecto a una cuestión: conceptualmente la reforma no se toca. Aunque eso no quiere decir que no se contemple cierto margen de maniobra para acomodar pormenores y así dejar más contentos a los actores que forman parte de la mesa de discusión. “El diablo está en los detalles”, dijo un conocedor de la cuestión. Esos virajes podrían hacerse durante el debate en comisión.
Todo indica que si hay una convocatoria formal a la CGT, las conversaciones oficiales las llevará el ministro del Interior, Diego Santilli. Cerca del mediodía del jueves, a la central obrera no había llegado ninguna citación.
Después del mitin con los otros consejeros, Martínez pasó ayer por las oficinas del estratega Santiago Caputo, quien suele llevar los diálogos informales con la central obrera.
Consultado sobre este cara a cara, Martínez respondió sobre el estratega de Javier Milei, al que llamó por su nombre de pila: “Estuvimos hablando de la preocupación que tenemos [en la CGT]. Santiago es un asesor que habla con los distintos sectores y escucha la opinión de los trabajadores sindicales”.
Presionada por las vertientes más izquierdistas del gremialismo para que active medidas contra el Gobierno, la CGT se mantiene en la postura dialoguista. Esa tesitura se mantiene independientemente del cambio de cúpula que hubo en central, ahora con Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros) al frente.
Desde el inicio de la gestión de Milei, el Gobierno sostuvo que los paros generales benefician el discurso libertario porque terminan por molestar a los trabajadores. Esa postura no cambió. Sin embargo, en la CGT todavía no se puso en debate la posibilidad de activar una huelga.
En tándem, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y Santilli trabajan en conseguir los apoyos para estos textos también vinculados a los compromisos de la gestión libertaria con Estados Unidos. Los dos ya hicieron un book de fotos con gobernadores y sumarán unas imágenes más esta tarde, cuando en el Ministerio de Economía se firme la baja de las retenciones al petróleo para Neuquén y Santa Cruz, con Rolando Figueroa y Claudio Vidal, que ayer además ya pasó por Balcarce 50.
El texto de reforma laboral ingresará al Congreso para debatirse en las sesiones extraordinarias, que comenzarán el 10 de diciembre.
La Nación

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

El Presidente participará del encuentro del 17 de diciembre, antesala de la firma del histórico acuerdo entre el bloque y la Unión Europea.

Cinco gobernadores se reúnen en la Casa de Salta para definir la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.

La vicepresidenta encabezará este jueves un encuentro clave con los legisladores de La Libertad Avanza, en medio de tensiones previas y negociaciones por el caso Villaverde.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.