
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La expresidenta criticó al presidente Javier Milei por no haber visitado Bahía Blanca tras el temporal que devastó la ciudad. “¡Qué desconexión emocional tenés con los que sufren!”, expresó.
Política11/03/2025La presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, arremetió contra el presidente Javier Milei por su inacción ante la crisis que dejó el temporal en Bahía Blanca. En un mensaje cargado de ironía y reproches, señaló: “Pensé… ‘seguro que este viaja a Bahía Blanca, porque lo que pasó es apocalíptico’. Y no… nada”. Además, recordó su propia gestión en desastres naturales y destacó la importancia de la presencia presidencial en momentos críticos.
La exmandataria mencionó episodios como el alud en Tartagal en 2009, el tornado en San Pedro y las inundaciones en La Plata, remarcando que en cada caso viajó al lugar para coordinar la asistencia. “No te imaginás lo que significa para la gente que llegue un presidente, o presidenta, cuando sufre una tragedia”, afirmó. Además, destacó que en su gestión no solo se acompañó a los damnificados, sino que se invirtió en reconstrucción.
Uno de los puntos más duros de su crítica estuvo vinculado al manejo de las reservas del Banco Central. “Su intendente, Federico Susbielles, ha evaluado los daños en 400 mil millones de pesos, casi 400 millones de dólares. Ayer nomás gastaste 224 millones de dólares para intervenir en el mercado de los dólares financieros. En un día quemaste más de la mitad de lo que necesita Bahía Blanca para su reconstrucción… Fijate Milei”, lanzó la exmandataria.
Mientras tanto, la situación en Bahía Blanca sigue siendo crítica, con miles de familias afectadas que esperan asistencia del Gobierno nacional.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.