
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé incorporar, como beneficiarios del boleto gratuito, a la totalidad de pacientes en tratamiento oncológico de la ciudad.
El Ente ordenó que se informe el detalle de los tributos municipales que se cobran junto a las facturas de energía eléctrica, luego de detectar incrementos que superan el 1.000% en Cafayate, Tartagal y Orán.
Salta06/03/2025El Ente Regulador de Servicios Públicos, emitió la Resolución N° 375/2025, por la que inició un proceso de auditoría, para revisar los contratos de recaudación que han firmado los municipios de Orán, Tartagal, Cafayate y General Pizarro para cobrar sus tributos en las facturas del Servicio de Energía Eléctrica
“Hemos advertido que en estos municipios, en los últimos 24 meses, han incrementado el monto de las facturas de los tributos municipales entre 1.200% y 1.400%, cuando en ese periodo la inflación fue del 538%, entonces se han multiplicado cuatro o cinco veces los valores”, detalló el director del Ente, Carlos Saravia.
El informe detalla incrementos que superan el 1.000% en los municipios de Cafayate, Tartagal, General Pizarro y San Ramón de la Nueva Orán, alcanzando un 1.436%. 1.410%, 1.236% y 1.221%, respectivamente, entre enero de 2023 y diciembre de 2024.
“Hace cuatro meses hemos solicitado e intimado a los municipios que presenten los papeles, no lo han hecho. En Orán y San Martín lo que hacen es presentar un solo rubro en la factura que se llama tasa general de impuestos, no sabemos qué cobran allí”, explicó Saravia.
Por ello se ordenó a la empresa EDESA que, en un plazo de 30 días, detalle de manera precisa los tributos municipales en las facturas, con sus respectivos montos, y se la intimó a presentar en 5 días todos los antecedentes relacionados con la percepción de estos tributos.
Asimismo, se notificó a los municipios involucrados sobre la Resolución y la obligación de presentar los convenios de percepción de tributos para su revisión y aprobación por el Ente, conforme a la Resolución N° 1590/24.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé incorporar, como beneficiarios del boleto gratuito, a la totalidad de pacientes en tratamiento oncológico de la ciudad.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé ampliar el programa ‘Plazas con Accesibilidad Universal’ a todos los parques de la ciudad. Se deberán incorporar, entonces, juegos y mobiliarios para personas con discapacidad.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
Se tratan de artefactos recolectados en la segunda edición del RAEEtón que se destinaron a establecimientos de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes.
La provincia recibió una nueva partida de 38.160 dosis enviadas por el Gobierno nacional el fin de semana, llegando a cerca de 100 mil vacunas en toda la provincia.
El 31 de marzo se acreditará la Compensación Transitoria Docente; el 1° de abril, los haberes para salud y seguridad y el 2 de abril para educación, administración central, descentralizada y el resto de la administración pública.
A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
Mediante un proyecto de declaración, la Cámara salteña instó al Ejecutivo Provincial a declarar la emergencia, asignando fondos para brindar asistencia socio-sanitaria y económica a los habitantes del lugar.
En reunión, el Secretario de Seguridad y autoridades de la Sociedad Rural del Sur provincia, abordaron inquietudes del sector y acordaron avanzar en iniciativas que potencien el trabajo de la policía rural en los departamentos de Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.