
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
Las llamas se iniciaron a fines de enero y arrasaron con más de 3.900 hectáreas y destruyeron más de 200 viviendas.
Argentina06/03/2025El gobierno de Río Negro anunció este miércoles que, tras más de un mes de tareas, los brigadistas lograron controlar los incendios forestales en El Bolsón y no existe riesgo de activación de los focos ígneos que afectaron cerca de 3.900 hectáreas, además de haber destruido unas 200 viviendas.
"Esto marca el éxito de los trabajos realizados durante más de 30 días por brigadistas del SPLIF, bomberos voluntarios y centenares de personas abocadas al operativo", señalaron desde el gobierno rionegrino.
Cerca de 400 personas trabajaron para contener el fuego desde que se inició a fines de enero pasado, con la asistencia de siete medios aéreos y unas 50 unidades móviles, que incluyeron autobombas, camiones cisterna y equipos de ataque rápido.
Aunque aún se llevan adelante acciones específicas en distintos puntos y los incendios están en proceso de extinción definitiva, se descarta cualquier riesgo de reactivación de las llamas.
Los distintos focos ígneos arrasaron con un total de 3.892 hectáreas, las casas de los vecinos del área y los trabajos de la gente de la zona. Desde el inicio del fuego, los equipos de combate se dedicaron a proteger a la comunidad y los recursos naturales de la región.
“Hemos perdido mucho, pero también hemos salvado mucho”, aseguró el gobernador Alberto Weretilneck, luego de su visita a las zonas damnificadas en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido.
Según un informe preliminar que difundió el gobierno provincial, unas 221 viviendas fueron alcanzadas por las llamas, 166 de las cuales fueron pérdidas totales y otras 55 sufrieron daños severos. Dentro de los damnificados, 188 eran propietarios de esas casas.
Con información de C5N
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.