
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
El ministro de Producción destacó el potencial de la provincia en el sector minero y aseguró que “es momento de aprovechar el viento de cola para el desarrollo”.
Salta05/03/2025Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, brindó detalles sobre la participación de la provincia en el Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), en Toronto, un evento que reúne a las principales compañías y actores de la minería mundial en exploración y explotación.
“Es un universo de reuniones, generación de vínculos entre provincias, gobiernos y empresas vinculadas a la minería, que a su vez es la matriz de gran parte de la economía canadiense”, explicó. Además, resaltó que Salta lidera el desarrollo minero en el norte argentino y que su presencia en el evento refuerza la visión del gobernador de posicionar al sector como un pilar del crecimiento económico provincial.
Asimismo, destacó que la provincia cuenta con licencia social, sustentabilidad ambiental, cuidado del agua, previsibilidad y seguridad jurídica, factores clave para atraer inversiones. “Tenemos oro, litio, plata y boratos, minerales clave en la industria. Estamos en condiciones de seguir el camino de Chile y, con el impulso del RIGI, debemos aprovechar este momento para el desarrollo minero”, concluyó.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.