
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Así lo trazó la ministra de Educación de la provincia en Aries. Habló, además, sobre el SINIDE, que digitalizó libretas y permitió un mejor seguimiento de calificaciones y asistencia.
Educación05/03/2025Este 5 de marzo Salta inicia el ciclo lectivo 2025 con más de 360 mil alumnos en las aulas en toda la provincia. El acto central lo encabezará la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en una escuela en La Silleta.
En la previa, la ministra habló con Aries y trazó los ejes de su cartera para este año. “Esta es una tarea que tiene que seguir, que se tiene que incrementar y enfatizar”, manifestó Fiore.
El sistema de alerta temprana permite detectar estudiantes con inasistencias reiteradas y actuar de inmediato. “Nos hace presumir que pueden llegar a abandonar la escuela, y poder actuar de modo tal de que no lo hagan”, explicó la ministra.
Además, destacó el trabajo con el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SINIDE), que digitalizó libretas y permitió un mejor seguimiento de calificaciones y asistencia. “Está muy bueno para los papás, porque pueden acceder en tiempo real a la información de sus hijos”, sostuvo.
En cuanto a la alfabetización, el Ministerio continuará con los programas implementados el año pasado y sumará nuevas estrategias. “Vamos a evaluar el impacto de nuestras acciones, como las Olimpiadas Matemáticas y el plan de alfabetización”, concluyó Fiore.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria y el anunció generó preocupación en Salta que podría perder un millón de millones de pesos de su presupuesto.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.