
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Así lo trazó la ministra de Educación de la provincia en Aries. Habló, además, sobre el SINIDE, que digitalizó libretas y permitió un mejor seguimiento de calificaciones y asistencia.
Educación05/03/2025Este 5 de marzo Salta inicia el ciclo lectivo 2025 con más de 360 mil alumnos en las aulas en toda la provincia. El acto central lo encabezará la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en una escuela en La Silleta.
En la previa, la ministra habló con Aries y trazó los ejes de su cartera para este año. “Esta es una tarea que tiene que seguir, que se tiene que incrementar y enfatizar”, manifestó Fiore.
El sistema de alerta temprana permite detectar estudiantes con inasistencias reiteradas y actuar de inmediato. “Nos hace presumir que pueden llegar a abandonar la escuela, y poder actuar de modo tal de que no lo hagan”, explicó la ministra.
Además, destacó el trabajo con el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SINIDE), que digitalizó libretas y permitió un mejor seguimiento de calificaciones y asistencia. “Está muy bueno para los papás, porque pueden acceder en tiempo real a la información de sus hijos”, sostuvo.
En cuanto a la alfabetización, el Ministerio continuará con los programas implementados el año pasado y sumará nuevas estrategias. “Vamos a evaluar el impacto de nuestras acciones, como las Olimpiadas Matemáticas y el plan de alfabetización”, concluyó Fiore.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.