
El sábado 29 de marzo se realizará el encuentro “La nueva longevidad: Explorá tu sexualidad y bienestar”.
La institución demostró durante el 2024 un desempeño sobresaliente en la evaluación del RES-Q.
Salud03/03/2025El Sistema de Asistencia Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) recibió el reconocimiento Nivel Diamante del Registro de Calidad de la Atención del Ictus (RES-Q), otorgado por la Organización Europea de Accidentes Cerebrovasculares (ESO). Este galardón reconoce la excelencia en la atención prehospitalaria de pacientes con accidente cerebrovascular isquémicos (ACV), destacando la eficiencia y calidad del servicio brindado por el organismo salteño.
Se recuerda que el ictus isquémico es un tipo de accidente cerebrovascular (ACV) que ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre a una parte del cerebro debido a la obstrucción de una arteria. Esta obstrucción suele ser causada por un coágulo de sangre que se forma en una arteria que irriga el cerebro o que viaja desde otra parte del cuerpo hasta el cerebro.
El RES-Q, plataforma internacional, evalúa la calidad de la atención del ictus y otorga los Premios Angels a los servicios de emergencia que cumplen con los criterios de calidad establecidos. Este reconocimiento se basa en el análisis de datos aportados por los servicios participantes, con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes con ACV.
Fabián Argüello, Director del SAMEC, señaló que "este reconocimiento es el fruto del trabajo conjunto de todo el equipo del SAMEC, desde los operadores de radio hasta el personal médico. La participación en el RES-Q nos permite evaluar y mejorar continuamente nuestros procesos".
Para participar en el programa de premios RES-Q, el SAMEC debió cumplir con requisitos específicos que garantizan la calidad en la atención de ACV.
Los datos presentados por el organismo del Ministerio de Salud Pública, ante el RES-Q demuestran un gran desempeño: una mediana de tiempo sobre el terreno de 18 minutos (por debajo del valor de referencia de 25 minutos), un 100% de pre-notificación al hospital, un 100% de derivación de pacientes a hospitales con capacidad para ictus, un 100% de registro detallado de información sobre la medicación y un 100% de notificación de la última hora en que el paciente fue visto sin síntomas.
Inicialmente, se requirió contar con un protocolo formal de ictus en vigor, el cual está basado en la colaboración con el Hospital San Bernardo, referencia en la región. Además, fue fundamental ofrecer un programa anual de educación y actualización sobre ictus para el personal, asegurando que todos los profesionales estén capacitados en las últimas prácticas y conocimientos.
La utilización de escalas de ictus específicas en el manejo de pacientes también fue un requisito, permitiendo una evaluación precisa y una toma de decisiones informada.
Un aspecto crucial fue el envío de datos de al menos 30 pacientes consecutivos con ictus tratados por el servicio durante cada trimestre. En este punto, el SAMEC superó las exigencias, aportando información de más de 100 pacientes atendidos a lo largo del año 2024: 30 en el primer trimestre, 60 en el segundo y 41 en el tercero.
La evaluación realizada por el RES-Q consideró diversos criterios, comenzando por el tiempo de despacho de las unidades desde la central de operaciones, seguido por el tiempo de demora en llegar al domicilio del paciente, ambos aspectos críticos para la atención oportuna.
También se evaluó el tiempo de demora del equipo de emergencia en diagnosticar un ACV, reflejando la capacidad del personal capacitado para identificar rápidamente los síntomas. El tiempo de llegada al hospital y la designación del Hospital San Bernardo, con su Unidad de ACV, como hospital receptor fueron igualmente importantes.
Finalmente, se valoró la pre-notificación, el aviso anticipado del SAMEC, al 911 y a la Unidad de ACV del HSB, permitiendo que el neurólogo prepare la recepción del paciente y la derivación inmediata al tomógrafo.
En función de las métricas obtenidas en estos criterios, el SAMEC recibió el galardón DIAMANTE, destacándose como el único servicio prehospitalario de la provincia en alcanzar este nivel de calidad en la atención de ACV.
A nivel nacional, sólo seis instituciones fueron reconocidas con esta distinción: dos en Buenos Aires, y una en cada una de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Mendoza.
Patricia Romero, médica responsable del Área Calidad del SAMEC, quien recibió el premio en representación de la institución en Bogotá, Colombia, destacó el impacto positivo de este reconocimiento en la comunidad, subrayando que "este premio es un reconocimiento a la calidad de vida de los pacientes y sus familias".
Romero también resaltó el papel fundamental del trabajo en equipo en la consecución de este logro, afirmando que "este reconocimiento es un orgullo para toda la institución y refleja el esfuerzo conjunto de un equipo de más de 300 personas, desde los operadores que reciben las llamadas de emergencia hasta los médicos y enfermeros que atienden a los pacientes en el lugar y durante el traslado al hospital. Finalmente, destacó el apoyo del personal policial y de tránsito que permiten un código rojo seguro en la calle".
Los Premios Angels son galardones que se otorgan a los Servicios de Emergencias Extrahospitalarias (SEM) que cumplen con los criterios de calidad europeos. Estos premios se entregan en las categorías Oro, Platino y Diamante (el más importante) a los hospitales y servicios prehospitalarios que capturan datos.
La Iniciativa Angels es un proyecto no promocional a escala mundial que busca crear una comunidad global de centros del ictus. La estrategia de las 100 regiones Angels busca optimizar los servicios de emergencia y la atención hospitalaria para ofrecer mejores resultados a los pacientes con ictus. Esta iniciativa otorga premios de jerarquía a quienes deseen ser parte de esta propuesta.
El sábado 29 de marzo se realizará el encuentro “La nueva longevidad: Explorá tu sexualidad y bienestar”.
El próximo 31 de marzo es el Día Mundial del Cáncer de Colon y el lema de este año es: “¿Y si hubiera algo dentro tuyo ocultándose en silencio?”.
La enfermedad provocó la muerte de 119 personas en el 2023. El Ministerio de Salud Pública trabaja en la búsqueda intensiva de personas sintomáticas y el estudio de contactos para frenar contagios.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Provincia firmó con la Universidad Nacional de Salta e institutos de investigación un convenio para el desarrollo de tratamientos innovadores contra la leishmaniasis.
Está relacionada al estudio y se asocia a un gran número de beneficios cognitivos, a la vez que reduce el riesgo de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Párkinson o el Alzhéimer.
El próximo martes se jugará el compromiso por la fecha 14 del clasificatorio rumbo al Mundial.
El equipo de Scaloni se impuso en el juego amistoso. El evento fue organizado para recaudar fondos para las personas afectadas en Bahía Blanca.
Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.
El grupo reaccionó tras desatar un escándalo por reproducir imágenes editadas del mandatario con cuernos, sangre en la boca y la banda presidencial en el festival de música.
Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.