
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.


La institución demostró durante el 2024 un desempeño sobresaliente en la evaluación del RES-Q.
Salud03/03/2025
El Sistema de Asistencia Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) recibió el reconocimiento Nivel Diamante del Registro de Calidad de la Atención del Ictus (RES-Q), otorgado por la Organización Europea de Accidentes Cerebrovasculares (ESO). Este galardón reconoce la excelencia en la atención prehospitalaria de pacientes con accidente cerebrovascular isquémicos (ACV), destacando la eficiencia y calidad del servicio brindado por el organismo salteño.
Se recuerda que el ictus isquémico es un tipo de accidente cerebrovascular (ACV) que ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre a una parte del cerebro debido a la obstrucción de una arteria. Esta obstrucción suele ser causada por un coágulo de sangre que se forma en una arteria que irriga el cerebro o que viaja desde otra parte del cuerpo hasta el cerebro.
El RES-Q, plataforma internacional, evalúa la calidad de la atención del ictus y otorga los Premios Angels a los servicios de emergencia que cumplen con los criterios de calidad establecidos. Este reconocimiento se basa en el análisis de datos aportados por los servicios participantes, con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes con ACV.
Fabián Argüello, Director del SAMEC, señaló que "este reconocimiento es el fruto del trabajo conjunto de todo el equipo del SAMEC, desde los operadores de radio hasta el personal médico. La participación en el RES-Q nos permite evaluar y mejorar continuamente nuestros procesos".
Para participar en el programa de premios RES-Q, el SAMEC debió cumplir con requisitos específicos que garantizan la calidad en la atención de ACV.
Los datos presentados por el organismo del Ministerio de Salud Pública, ante el RES-Q demuestran un gran desempeño: una mediana de tiempo sobre el terreno de 18 minutos (por debajo del valor de referencia de 25 minutos), un 100% de pre-notificación al hospital, un 100% de derivación de pacientes a hospitales con capacidad para ictus, un 100% de registro detallado de información sobre la medicación y un 100% de notificación de la última hora en que el paciente fue visto sin síntomas.
Inicialmente, se requirió contar con un protocolo formal de ictus en vigor, el cual está basado en la colaboración con el Hospital San Bernardo, referencia en la región. Además, fue fundamental ofrecer un programa anual de educación y actualización sobre ictus para el personal, asegurando que todos los profesionales estén capacitados en las últimas prácticas y conocimientos.
La utilización de escalas de ictus específicas en el manejo de pacientes también fue un requisito, permitiendo una evaluación precisa y una toma de decisiones informada.
Un aspecto crucial fue el envío de datos de al menos 30 pacientes consecutivos con ictus tratados por el servicio durante cada trimestre. En este punto, el SAMEC superó las exigencias, aportando información de más de 100 pacientes atendidos a lo largo del año 2024: 30 en el primer trimestre, 60 en el segundo y 41 en el tercero.
La evaluación realizada por el RES-Q consideró diversos criterios, comenzando por el tiempo de despacho de las unidades desde la central de operaciones, seguido por el tiempo de demora en llegar al domicilio del paciente, ambos aspectos críticos para la atención oportuna.
También se evaluó el tiempo de demora del equipo de emergencia en diagnosticar un ACV, reflejando la capacidad del personal capacitado para identificar rápidamente los síntomas. El tiempo de llegada al hospital y la designación del Hospital San Bernardo, con su Unidad de ACV, como hospital receptor fueron igualmente importantes.
Finalmente, se valoró la pre-notificación, el aviso anticipado del SAMEC, al 911 y a la Unidad de ACV del HSB, permitiendo que el neurólogo prepare la recepción del paciente y la derivación inmediata al tomógrafo.
En función de las métricas obtenidas en estos criterios, el SAMEC recibió el galardón DIAMANTE, destacándose como el único servicio prehospitalario de la provincia en alcanzar este nivel de calidad en la atención de ACV.
A nivel nacional, sólo seis instituciones fueron reconocidas con esta distinción: dos en Buenos Aires, y una en cada una de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Mendoza.
Patricia Romero, médica responsable del Área Calidad del SAMEC, quien recibió el premio en representación de la institución en Bogotá, Colombia, destacó el impacto positivo de este reconocimiento en la comunidad, subrayando que "este premio es un reconocimiento a la calidad de vida de los pacientes y sus familias".
Romero también resaltó el papel fundamental del trabajo en equipo en la consecución de este logro, afirmando que "este reconocimiento es un orgullo para toda la institución y refleja el esfuerzo conjunto de un equipo de más de 300 personas, desde los operadores que reciben las llamadas de emergencia hasta los médicos y enfermeros que atienden a los pacientes en el lugar y durante el traslado al hospital. Finalmente, destacó el apoyo del personal policial y de tránsito que permiten un código rojo seguro en la calle".
Los Premios Angels son galardones que se otorgan a los Servicios de Emergencias Extrahospitalarias (SEM) que cumplen con los criterios de calidad europeos. Estos premios se entregan en las categorías Oro, Platino y Diamante (el más importante) a los hospitales y servicios prehospitalarios que capturan datos.
La Iniciativa Angels es un proyecto no promocional a escala mundial que busca crear una comunidad global de centros del ictus. La estrategia de las 100 regiones Angels busca optimizar los servicios de emergencia y la atención hospitalaria para ofrecer mejores resultados a los pacientes con ictus. Esta iniciativa otorga premios de jerarquía a quienes deseen ser parte de esta propuesta.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.