
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, criticó la intervención del Partido Justicialista de Salta y acusó Cristina Kirchner de actuar con arbitrariedad y revanchismo.
Política26/02/2025La intervención del Partido Justicialista (PJ) de Salta, decidida por su presidenta nacional Cristina Fernández de Kirchner, generó fuertes cuestionamientos desde la dirigencia local. El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, sostuvo que esta decisión responde a una maniobra política arbitraria. “Cristina no busca ampliar ni fortalecer el PJ, sino imponer su voluntad y apretar a los dirigentes que no hacen lo que ella quiere”, afirmó en diálogo con Aries.
Villada señaló que la expresidenta ha actuado con una lógica de enfrentamiento, primero en Buenos Aires y ahora en el interior del país. “El PJ en Salta tomó una decisión distinta a nivel nacional y, como consecuencia, lo intervienen. Sin embargo, en provincias como Catamarca o Tucumán, donde los diputados votaron igual, no hay intervención”, cuestionó.
Para el ministro, esta estrategia debilita aún más al justicialismo, que viene de un fuerte revés electoral. “En vez de buscar la unidad y reconstruir el peronismo como una alternativa, se toman medidas que lo alejan de la gente. Es un tremendo error político”, sostuvo.
A pesar de la intervención, Villada confía en que la dirigencia local logrará sostener su representación en el próximo proceso electoral. “Los intendentes y legisladores encontrarán la manera de expresarse. Pero claro, es incómodo y doloroso para muchos peronistas competir sin poder usar el sello del PJ”, concluyó.
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.