
En Uruguay, la divisa estadounidense cotiza por debajo de los 43 pesos por primera vez en tres meses.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica moderó el retroceso interanual con relación al mismo mes del año pasado. Con respecto a noviembre, subió 0,5%.
Economía25/02/2025El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un aumento en diciembre al crecer 5,5% en comparación al mismo mes de 2023. Con respecto a noviembre, el EMAE mejoró 0,5%. Pese a ello, la actividad económica en el primer año del gobierno de Javier Milei cerró con una retracción de 1,8%.
Los datos fueron publicados este martes 25 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De los sectores relevados por el organismo, hubo nueve que mostraron mejoras contra diciembre del año pasado, entre los que se destacaron: Intermediación financiera (18%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4%).
“La actividad Industria manufacturera fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE con una suba de 6,7%”, remarcó el INDEC.
Por su parte, seis sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-25%) y Construcción (-7,2%).
Asimismo, con una baja de 2,5%, el rubro Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria -junto a la construcción-, son los sectores de mayor incidencia negativa y le restan 0,34 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.
En Uruguay, la divisa estadounidense cotiza por debajo de los 43 pesos por primera vez en tres meses.
La empresa Eramine envió 40 toneladas a través del puerto de Rosario, que demandó un trayecto logístico de 1580 km; la extracción se realiza en el salar Centenario-Ratones, a 4000 metros de altitud.
En diciembre, el Índice de precios internos al por mayor había marcado 0,8% mensual, según el INDEC.
El Gobierno volvió a bajar la alícuota que se paga al dar de alta un nuevo vehículo utilizando la plataforma del RUNA. En septiembre había bajado al 1% para todos los trámites.
El ministro de Economía destacó que este resultado se logró “habiendo eliminado impuestos y aranceles”.
Tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA retroceden las acciones y los bonos argentinos. Pero sin la referencia de los negocios en Nueva York la relevancia de las bajas se conocerá mañana.
Soledad Sosa, coordinadora de la Fundación Espartanos en Salta, explicó el propósito del proyecto que busca transformar la vida de personas privadas de la libertad a través del rugby, la espiritualidad y el coaching.
Ya fueron incorporadas como prueba en la causa en la que está imputado el Diputado Nacional Emiliano Estrada.
El referente de Patria Grande vivió un incómodo momento luego de intentar ver al sumo Pontífice en la habitación en la que se encuentra internado en Roma.
Hoy los gremios vuelven a reunirse con el Gobierno provincial en busca de una nueva propuesta salarial.
Tras los inconvenientes generados por las deudas millonarias que mantiene la obra social provincial con sus prestadores, el gobernador Gustavo Sáenz firmó la intervención de la institución.