
En diciembre, el Índice de precios internos al por mayor había marcado 0,8% mensual, según el INDEC.
El Gobierno volvió a bajar la alícuota que se paga al dar de alta un nuevo vehículo utilizando la plataforma del RUNA. En septiembre había bajado al 1% para todos los trámites.
Economía18/02/2025El Ministerio de Justicia oficializó que el próximo 19 de febrero comenzará a funcionar el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA) para registrar la compra de vehículos cero kilómetro en las concesionarias sin tener que hacer trámite alguno en un Registro del Automotor.
La comunicación oficial del gobierno por medio del Boletín Oficial consta de dos distintas publicaciones. La Disposición 20/2025 es la que explica el funcionamiento del sistema, mientras que la Resolución 38/2025 está referida a la baja del arancel de inscripción inicial de vehículos, que hasta ahora fue del 1% tanto para unidades nacionales como importadas, y que desde la entrada en vigencia del sistema digital, tendrá una reducción de costos del 20% para representar el 0,8% del valor de la unidad a registrar. Las altas que se sigan haciendo en los Registros del Automotor seguirán costando el 1% del valor del vehículo.
Esta es la segunda vez que se baja el arancel de alta de un cero kilómetro en pocos meses. La primera reducción fue la que modificó el sistema anterior, por el cual los autos fabricados en Argentina pagan un 1,5% del valor como costos de registración, y los importados un 2%. En septiembre de 2024 se tomó la decisión de bajar esa alícuota al 1% para vehículos de todas las procedencias. En aquel momento fue una baja del 50% para los autos fabricados en otros mercados y del 25% para los nacionales.
Sin embargo, al ser un sistema todavía en desarrollo, en esta primera etapa estará disponible únicamente para la compra de motocicletas, aunque en poco tiempo más, se espera que sean solo unos días o un par de semanas, comenzará a funcionar el mismo sistema digital para automóviles nuevos.
“Por el momento seguirán conviviendo ambos modos de registrar un auto o moto. El tradicional en el Registro Automotor y el digital en las concesionarias”, explicaron funcionarios del Ministerio de Justicia la semana pasada en las reuniones virtuales que tuvieron con las distintas cámaras de concesionarios de automotores y motocicletas del país.
Aun así, no todas las operaciones de motos podrán hacerse con este nuevo registro remoto, abierto, accesible y estandarizado. Todavía hay muchas funciones que el sistema irá habilitando progresivamente y que limitan la cantidad de operaciones.
Condiciones de los compradores
Responsabilidades de los concesionarios
Los comerciantes habitualistas, modo formal de denominar a los concesionarios de marcas nacionales o importadores oficiales de marcas que no producen localmente, tienen una reglamentación que seguir:
Una vez incorporada la documentación al Registro Único Virtual (RUV) la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor pondrá a disposición del comprador el Título Digital del Automotor, la Cédula de Identificación Digital y la Oblea que otorga plazo de gracia para la revisión técnica obligatoria.
Con información de Infobae
En diciembre, el Índice de precios internos al por mayor había marcado 0,8% mensual, según el INDEC.
El ministro de Economía destacó que este resultado se logró “habiendo eliminado impuestos y aranceles”.
Tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA retroceden las acciones y los bonos argentinos. Pero sin la referencia de los negocios en Nueva York la relevancia de las bajas se conocerá mañana.
El INDEC calcula la inflación teniendo como base la estructura de gastos de las personas y familias de 2004/05 y una base de precios de 2016. Mas de 35 gremios piden "actualizar" la forma de medir la inflación y dicen que el dato de enero "es un dibujo".
La desregulación impulsada por el Gobierno desplomó el precio de la cosecha y dejó a los pequeños productores a merced de los grandes molinos.
A través de sus redes sociales, el presidente indicó que, en términos reales, Argentina "tiene deflación en dólares". Mediante un video, aseguró que "es el mejor gobierno de la historia".
Los actos oficiales comenzarán a las 09:30 en la plaza General Manuel Belgrano. Posteriormente, las autoridades se trasladarán al monumento 20 de Febrero para participar del tradicional desfile.
El Gobierno ofreció este miércoles un 7,2% y, a los gremios, la propuesta les resultó “insuficiente”, aseguró la titular de Sitepsa en Aries.
El pavimento de la calle Contreras en barrio Don Emilio se hundió más de un metro por trabajos mal realizados durante la gestión romerista. El escándalo se suma al desplome del canal Yrigoyen.
Salta aprobó hace meses el proyecto de ley que se debate en el Congreso, y además incluyó los delitos vinculados con el narcotráfico.
El espacio está integrado por figuras como Daniel Escotorin (UP), Verónica Caliva, el Diputado Nacional Emiliano Estrada, el Senador provincial Walter Wayar, la Diputada provincial Mirta Miller, Pedro Serrudo (UTM) y Julio Molina (CTA) entre otros.