
El centro asistencial suspenderá la atención al público el viernes 28 a partir de las 18 y reanudará sus tareas el lunes 3 de marzo en su horario habitual.
En Metán, autoridades sanitarias articularon acciones en red con gerentes de los nosocomios de tercer nivel de complejidad de ese departamento, Anta, General Güemes y Rosario de la Frontera, para optimizar los servicios. Posteriormente, supervisaron el avance de obra que se ejecuta en el hospital del Carmen.
Salud24/02/2025En San José de Metán se realizó una reunión con equipos gerenciales de los hospitales de tercer nivel de complejidad de las zonas sanitarias Sur y Este, con el objetivo de fortalecer la red de derivaciones de pacientes.
Durante la reunión, se analizaron los servicios críticos y se identificaron las fortalezas y debilidades de cada nosocomio, con el fin de planificar estratégicamente coberturas en red que garanticen la prestación de los servicios en la región.
Esta articulación permitirá unificar los criterios de referencia y contrarreferencia, optimizando la atención con las especialidades cubiertas en cada área operativa ante emergencias. Además, contribuirá a reducir los tiempos de traslado dentro de la zona y minimizará las derivaciones a la capital.
El encuentro estuvo encabezado por el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris y por el subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso, y contó con la participación del director de Zona Sanitaria Sur, Gustavo Gómez y de los gerentes de Metán, Pedro Samson; Rosario de la Frontera, Miguel Astudillo; Joaquín V. González, Cristian Aguirre y Claudia Aguirre; y General Güemes, Alberto Rallé.
“Sabemos que el recurso humano es muy valioso y escaso, por lo que es fundamental organizarnos a nivel operativo para mejorar la atención sanitaria en los departamentos Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria, Anta y General Güemes”, expresó Monerris.
Agregó que “la coordinación entre hospitales es fundamental para brindar una atención oportuna y eficiente. Con estas acciones, buscamos garantizar que cada paciente reciba la asistencia que necesita en el lugar adecuado”.
Obras en el hospital de Metán
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública junto a los gerentes han supervisado el avance de la tercera etapa de la obra que se ejecuta en el hospital del Carmen sobre una superficie de 1700 metros cuadrados.
El gerente general, Pedro Samson, dijo que “funcionará una nueva terapia intensiva para internación pediátrica y de adultos que contará con 32 camas, red de oxígeno central y baño privado en cada habitación. Además, contará con lactario, sala de enfermería, zona de limpieza, depósito, vestuario, comedor y consultorios”.
Cabe destacar que el proyecto también comprende la construcción de un hall de acceso en planta baja con escaleras, ascensores para camillas y una nueva cocina totalmente equipada.
Samson destacó que “la obra se retomó -en un contexto de crisis económica- por las gestiones del ministro Mangione. Gracias a eso hoy tenemos a más de 15 obreros trabajando de forma ininterrumpida”.
Por su parte, el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, manifestó que “esta obra es un reflejo más del compromiso del gobernador Sáenz y del ministro Mangione con la salud federal, igualitaria y equitativa en el interior provincial. Cuando sea inaugurada, la nueva terapia marcará un antes y un después en la salud de todos los metanenses”.
Posteriormente, los funcionarios recorrieron diferentes servicios del nosocomio, como emergencia pediátrica, farmacia, esterilización, laboratorio, cocina y diagnóstico por imágenes, en los que dialogaron con el equipo de salud, analizaron indicadores y evaluaron la disponibilidad de medicamentos.
El centro asistencial suspenderá la atención al público el viernes 28 a partir de las 18 y reanudará sus tareas el lunes 3 de marzo en su horario habitual.
En asamblea, los representantes del sector definirán si cortan el servicio a afiliados a la obra social.
Fisioterapeutas y kinesiólogos dieron una alerta ante la falta de pago del Instituto Provincial de Salud. “Es un número grande de profesionales de la salud afectados”, advirtieron.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica restringió el uso, la distribución y la comercialización en todo el territorio nacional de los productos Mentisan y Gel Anti Calambres por falta de autorización.
El momento posterior al parto es fundamental para el desarrollo físico, emocional y psicológico tanto del bebé como de la madre.
Por Aries, la Dra. Alejandra Falú explicó que se trata de una tesis doctoral que busca comprobar científicamente el impacto de las emociones como estrés o pensamientos negativos en patologías de la piel.
Soledad Sosa, coordinadora de la Fundación Espartanos en Salta, explicó el propósito del proyecto que busca transformar la vida de personas privadas de la libertad a través del rugby, la espiritualidad y el coaching.
Ya fueron incorporadas como prueba en la causa en la que está imputado el Diputado Nacional Emiliano Estrada.
El referente de Patria Grande vivió un incómodo momento luego de intentar ver al sumo Pontífice en la habitación en la que se encuentra internado en Roma.
Hoy los gremios vuelven a reunirse con el Gobierno provincial en busca de una nueva propuesta salarial.
Tras los inconvenientes generados por las deudas millonarias que mantiene la obra social provincial con sus prestadores, el gobernador Gustavo Sáenz firmó la intervención de la institución.