Buscan pacientes con psoriasis para un estudio de mejora de la piel

Por Aries, la Dra. Alejandra Falú explicó que se trata de una tesis doctoral que busca comprobar científicamente el impacto de las emociones como estrés o pensamientos negativos en patologías de la piel.

Salud21/02/2025

shutterstock_125340167

En conjunto con la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Salta, y la Universidad de Pauda (Italia), el Servicio de Dermatología del Hospital San Bernardo llevará a cabo un proyecto de investigación, con pacientes, sobre “Neurociencia y Piel: intervención de mindfulness para el manejo de psoriasis”.

“Hoy está demostrado que hay tipos de patrones de pensamientos, de comportamientos, que generan la liberación de neurotransmisores del estrés que son altamente nocivos para las células y en el caso de la psoriasis, que es una enfermedad multifactorial con un componente genético importante donde toda la cuestión emocional y el estrés actúa como desencadenante”, explicó en ‘No es una tarde cualquiera’ –por Aries- la Dra. Alejandra Falú, quien lleva adelante el estudio.

La tesis busca demostrar que la práctica del mindfulness -técnica de respiración y atención plena similar a las de la meditación-, permite “bajar los niveles de cortisol, adrenalina y puedan proteger a esa célula y de esta manera mejorar su evolución, evitar los brotes y hacer que los tratamientos médicos sean más efectivos”.

Falú señaló que especialmente la piel y el sistema nervioso, se originan de una misma capa que se llama, “por eso es que repercute tanto el estrés o los pensamientos negativos en manifestaciones como acné, rosácea, psoriasis, vitíligo, alergias, pruritos”.

“Queremos demostrar, a través de las neurociencias, que no es tan banal la manera en la que uno piensa, la manera en que uno se habla a sí mismo, la manera con la que uno se mira”, expresó y afirmó: “la cuestión emotiva o emocional repercute de manera directa en el sistema inmunitario”.

Los interesados en participar deberán acudir con su DNI físico, en caso de tratarse de pacientes de PAMI deberán traer, además, una orden médica electrónica. Por dudas o consultas podes comunicarte con el Servicio de Dermatología del HSB a través del 4320300 interno 192, de lunes a viernes de 7:30 a 12:30.

La especialista señaló que el estudio se realizará del 10 de marzo al 14 de abril y que se requiere un mínimo de 500 pacientes.

“Es voluntario y gratuito, se va a firmar un consentimiento, se les va a revisar la piel, se dará el tratamiento que tenga que recibir médico, si es que no lo tiene, y después empezamos con la práctica del mindfulness”, indicó.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail