
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


El abogado laboralista Pedro Burgos explicó qué implica el feriado para los salteños: “Si se trabaja, no se paga doble; si no se trabaja, el salario no se descuenta”.
Salta20/02/2025
Ivana Chañi
Este jueves 20 de febrero se recuerda el 212° Aniversario de la Batalla de Salta, un hito fundamental en la historia de la Independencia argentina. A diferencia de los feriados nacionales, esta fecha tiene carácter de día no laborable en la provincia, lo que significa que las empresas pueden decidir si abren o no sus puertas. “No tiene las características de un feriado nacional en el cual, si se trabaja, la paga es doble”, aclaró el abogado laboralista Pedro Burgos, en diálogo con Aries.
Si un empleador decide abrir su negocio, los empleados deben cumplir su jornada habitual y recibirán su salario normal, sin pago adicional. “No percibirán una paga doble, sino la paga simple que acostumbran recibir”, explicó el letrado. En caso de que el empleador opte por no operar ese día, los trabajadores tampoco verán afectado su salario. “Si no trabajamos, el sueldo no se descuenta, se cobra igual”, señaló el especialista.
La ley 27.399 establece cuáles son los feriados nacionales y permite al Poder Ejecutivo Nacional fijar días no laborables. Sin embargo, el decreto 1027/2024 solo incluyó tres fechas con ese carácter en el calendario oficial: el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre. “El resto de los feriados provinciales, como el 20 de febrero o el día de la fundación de Salta, son todos días no laborables”, agregó Burgos.
En contraste, los feriados nacionales obligan al descanso y, en caso de ser trabajados, exigen el pago doble. Entre ellos se encuentran el 1 de enero, el 24 de marzo, el 2 de abril, el 1 de mayo y el 9 de julio, entre otros. “Si son feriados nacionales, la ley establece que se deben pagar al doble, pero en el caso del 20 de febrero, dependerá de cada empleador si se trabaja o no”, concluyó Burgos.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.