El perfil del senador por Capital que busca el oficialismo: “Trabajo en equipo”

Se priorizará un dirigente con capacidad de trabajar en equipo con el gobierno provincial y un fuerte compromiso con la transformación social, adelantó el ministro Villada.

Política19/02/2025Ivana ChañiIvana Chañi

gabinete ampliado capital provincia

En Aries, el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, reveló que el oficialismo busca un perfil específico para el candidato a senador por Capital en las próximas elecciones. La prioridad es encontrar a un dirigente con capacidad de trabajar en equipo con el gobierno provincial y un fuerte compromiso con la transformación de realidades sociales. “Necesitamos […] mayor posibilidad de trabajar con todo el equipo de gobierno provincial”, enfatizó Villada.

El ministro explicó que el proceso de selección incluirá estudios de opinión y evaluación de la capacidad de gestión de los posibles candidatos. “No solamente se tiene en cuenta lo que miden en las encuestas, sino […] la capacidad que hace falta para desempeñar el cargo”, aseguró. La decisión final se tomará antes del 22 de marzo, fecha límite para la presentación de listas.

Villada y DurandElecciones en Salta: Villada confirmó que solo habrá dos listas en Capital

El ministro subrayó la importancia de elegir a un senador que no solo ocupe el cargo, sino que produzca resultados tangibles durante su mandato. “Después hay que producir y hay que producir 4 años”, indicó, destacando que el rol del senador es clave para impulsar reformas importantes, como la de los códigos procesales en el ámbito judicial.

En este sentido, Villada dejó en claro que el candidato deberá tener un perfil de liderazgo en Capital, pero sin perder de vista las necesidades provinciales. “Necesitamos […] mayor capacidad […] de trabajar en equipo con todas las necesidades que hay en el ámbito provincial”, afirmó.

Más noticias
elecciones-14jpeg

Sancionaron la suspensión de las PASO de este año

Política20/02/2025

Con la aprobación de la ley se confirma que los argentinos no irán a las urnas a votar internas para las legislativas 2025. El proyecto promovido por el Gobierno cosechó 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, con la marca de los gobernadores detrás, que dejó a UP dividido.

Destacadas

Recibí información en tu mail