
Finanzas, no economía: Dib Ashur alertó por endeudamiento y pérdida de industria nacional
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El diputado provincial mandato cumplido afirmó que el presidente, con su campaña en redes sociales y medios de comunicación, se posicionó como “un destructor”.
Cara a Cara07/02/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el diputado provincial con mandato cumplido, Guillermo Martinelli, aseguró que la política experimentó un cambio radical, donde ya no predominan las propuestas e ideas para mejorar la provincia o el municipio, sino que prevalece la figura publicitaria de los candidatos.
“El decir que hay que trabajar, recorrer los barrios o explicar qué impulsa a una persona a llegar al cargo no es algo a lo que la gente responda. Ahora no existe, y la sociedad elige por la figura publicitaria, por la imagen que se crea en los medios de comunicación o redes sociales”, explicó, y puso como ejemplo la campaña y posterior victoria de Javier Milei.
Martinelli aseguró que, sin este cambio, el presidente no hubiera ganado. “Para ser candidato, hay que tener mucha plata o una organización que permita insertarse en los medios y redes sociales. Milei aportó y tiene una performance económica y disruptiva. Es un destructor, y con él, la gente cree que se toma revancha de quienes actuaron mal”.
“Es el verdugo”, mencionó, y agregó que los argentinos “no consideraron cuestiones políticas, económicas o geográficas; solo se conforman con que Milei castiga a quienes los perjudicaron”.
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló en Cara a Cara que la Nación dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad.
La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El dirigente justicialista sostuvo que, tras Malvinas, el país quedó sometido al sistema anglosajón y cuestionó a los gobiernos por no reformar la educación para fortalecer la identidad nacional.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.