Picos negativos históricos para el consumo de leche, carne vacuna y yerba mate

Un informe conjunto de las fundaciones “Innovación con Inclusión” y “Encuentro” sobre el consumo de leche, carne y yerba mate reveló indicadores alarmantes en materia alimenticia.

Economía03/02/2025

carne-leche-yerba

Según el estudio, el consumo de leche per cápita fue el más bajo de los últimos 34 años.

Asimismo, el dato de la carne vacuna por habitante es más desalentador aún: los números del 2024 indicaron que fue el segundo más bajo que existe registro (1914).

Pero al mismo tiempo, se detectó que las ventas de yerba mate en el mercado interno cayeron 9,2% y fue el más bajo desde 2016.

El reporte indicó que el consumo de leche per cápita del 2024 fue el más bajo de los últimos 34 años. "Hay que remontarse a 1990 para encontrar un año con consumo similar al 2024", señaló el trabajo.

Los tres datos relevante del sector lácteo son producción, consumo interno y exportaciones.

En el primer punto la producción cayó 6,5% en relación al 2023, al totalizar 10.590 millones de litros.

En tanto, el consumo interno se desplomó 9,1% frente al 2023, con un total de 8.042 millones de litro consumidos.

Lo que sí crecieron fueron las exportaciones, con 2.662 millones de litros de leche enviados al exterior, lo que marcó una suba de 7% versus el 2023.

¿Cuál fue el consumo de carne vacuna en 2024?

Otro indicador que arrojó el informe que lleva la firma de sus directores Cecilia Garibotti (por Encuentro) y Matías Tombolini (por Innovación con inclusión) es sobre el consumo de carne vacuna per cápita del 2024.

Según los registros de las fundaciones fue el segundo más bajo desde que existe registro, en 1914. "Solo fue superado por el consumo per cápita registrado en 1920", resaltó el estudio.

Al analizar el consumo de carne desde el 2011 al 2024 por kilogramos por año, se identificó que el año pasado terminó con números en rojo: bajó la producción 3,4% frente al 2023, se derrumbó 8% el consumo interno y disminuyeron casi 10% las exportaciones.

¿Cuál fue el consumo de yerba mate en 2024?

A la caída en el consumo de leche y de carne, también le siguió el de yerba mate, otro de los alimentos diarios en la rutina de los argentinos.

Según el informe, el consumo de yerba en el mercado interno presentó una baja de 9,2% en relación al 2023, lo que marcó el nivel de consumo más bajo desde el 2016. En tanto, la producción de yerba descendió 6,8%.

Al igual que la leche, la exportación de yerba sí creció, con 10,9% más que en 2023.

Resumen actividad económica de los sectores de la leche, la carne y la yerba en 2024

Leche

- Producción: -6,5%
- Consumo: -9,1%
- Exportaciones: +7,0%

Carne vacuna

- Producción: -3,4%
- Consumo: -8,0%
- Exportaciones: +9,8%

Yerba mate

- Producción: -6,8%
- Consumo: -9,2%
- Exportaciones: +10,9%

Ámbito

Más noticias
Destacadas
multimedia.grande.8b027e5914cf4303.Z3l0IGNuX2dyYW5kZS53ZWJw

Comienza la Primera Nacional para Gimnasia y Tiro y Central Norte

Deportes03/02/2025

El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.

Recibí información en tu mail