
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
El Ejecutivo suprimió también el Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo y el Fondo de Financiamiento.
Economía03/02/2025El Gobierno eliminó el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), el Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo y el Fondo de Financiamiento, como parte de las medidas de profundización del ajuste del gasto público del gobierno de Javier Milei.
Las medidas se dispusieron a través del Decreto 55/2025 publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del Presidente, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).
La resolución mencionó que "mediante la Ley del Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo N° 26.993 y sus modificaciones se creó el ‘Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)’, con la finalidad de intervenir en los reclamos de derechos individuales de consumidores o usuarios que versaren sobre conflictos en las relaciones de consumo regidas por la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, cuyo monto no excediera de un valor equivalente al de cincuenta y cinco (55) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles".
El texto citó que “el artículo 4° se creó el Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo en el ámbito del entonces Ministerio de Justicia y Derechos Humanos" y que “en otro orden, por el artículo 20 se creó un Fondo de Financiamiento en el ámbito del entonces Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con el objeto de solventar las notificaciones y el pago de los honorarios básicos debidos a los conciliadores”.
La resolución mencionó que “el funcionamiento del sistema del ‘Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)‘, en la práctica, ha operado exclusivamente en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la celebración de audiencias de conciliación entre proveedores y consumidores, con el fin de resolver conflictos de consumo bajo el marco de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias".
El decreto aclaró que “en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires existen otros ámbitos e instancias que tienen sustancialmente la misma finalidad que la instituida para el ‘Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)’“ y que ”se puso en funcionamiento el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (SCRC), que existe a la par de las dependencias de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
Con información de TN
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.