
De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.


El gobernador Gustavo Sáenz defendió la construcción de un cerco perimetral en Aguas Blancas, y ratificó el rumbo “sin mezquindades” para combatir el narcotráfico.
Salta28/01/2025
Ivana Chañi
El gobernador Gustavo Sáenz confirmó en diálogo con TN la instalación de un cerco perimetral en la frontera norte de Aguas Blancas, que se extenderá por 200 metros desde la terminal hasta el Puerto de chalanas. “Es un paso necesario para ordenar el ingreso y egreso del país”, señaló.
La medida se enmarca en el Plan Güemes, que reúne a las fuerzas nacionales, provinciales y municipales en un esfuerzo conjunto para combatir el contrabando, el narcotráfico y la trata de personas. “Sabíamos que no sería fácil, pero estamos comprometidos a trabajar de manera coordinada”, expresó el mandatario.
Sáenz enfatizó que el cerco permitirá optimizar los recursos humanos destinados al control fronterizo y mejorar la seguridad en la región. “No podemos permitir accesos ilegales que favorecen el crimen organizado”, indicó.
El gobernador también abordó las críticas que generó la instalación del cerco, argumentando que la prioridad es la seguridad de los argentinos. “No tenemos que pedir permiso para cuidar nuestra casa. Debemos proteger nuestra salud, educación y seguridad”, reforzó.
Por último, Sáenz destacó la importancia de seguir fortaleciendo las políticas de seguridad en la frontera norte. “Combatimos firmemente el narcotráfico y trabajamos pensando en los argentinos, sin mezquindades”, concluyó.

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.

El sector taxista advirtió que diciembre será un mes crítico por la pérdida de puestos de trabajo y la falta de control sobre las aplicaciones de transporte.

Los centros de salud ofrecerán test de Findrisk, mediciones de glucemia, presión e IMC, además de talleres de educación alimentaria y prevención.

El operativo que se realizó este jueves en Av. Bicentenario. Se controlaron motos y autos que trabajan con Uber y DiDi, para verificar que cumplan con los requisitos solicitados.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.