
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.


El ministro de Economía se prepara para encontrarse con los enviados del Fondo que ya están en el país. El Gobierno busca desembolsos por al menos US$11.000 millones.
Economía22/01/2025
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, regresó este miércoles a la Argentina tras ser parte del viaje presidencial a los Estados Unidos para encabezar la negociación con la misión técnica del FMI que tiene como objetivo alcanzar un nuevo acuerdo.
“Ya en Buenos Aires. Excelente el viaje a Washington. No pude acompañar al Presidente (Javier Milei) a Davos porque serán tres días de mucho trabajo entre la misión del Fondo, la licitación por adhesión anunciada ayer, y medidas que estamos terminando de diseñar desde la Secretaría de Comercio”, anunció Caputo en su cuenta de X.
El jefe del Palacio de Hacienda tenía previsto viajar a Suiza para participar junto a Milei del Foro Económico de Davos, pero finalmente volvió desde Washington a la Argentina para reunirse con los funcionarios del Fondo. Los enviados de la misión técnica también se encuentran en el país, por lo que las reuniones con el equipo económico y con las autoridades del Banco Central comenzarían hoy mismo.
Durante su visita a Washington por la asunción de Donald Trump, Milei se reunió el domingo con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva. Luego del encuentro, la directiva dijo que ya están trabajando en un nuevo programa “para apoyar una economía vibrante para la prosperidad del pueblo argentino”.
Además, Georgieva había anticipado que una comitiva del organismo iba a viajar a Buenos Aires con la expectativa puesta en delinear los principales puntos del nuevo acuerdo. “Nos gustaría trabajar rápidamente en un nuevo programa y presentarlo a nuestra junta directiva. El impulso en nuevas formas es fuerte y es un buen momento para darle más impulso a la Argentina”, remarcó.
La principal incógnita tiene que ver con las condiciones del próximo entendimiento, como el tipo de programa que se firmará, cuánto va a ser el monto final y qué metas tendrá que cumplir la Argentina. En ese sentido, el Ejecutivo busca un préstamo de al menos US$11.000 millones.
Sin embargo, todavía quedan algunas instancias pendiente del acuerdo firmado en 2022. Si bien el organismo ya emitió un informe que sirve para dar cierre a ese programa, todavía resta la aprobación formal de las últimas dos revisiones.
Cuando eso suceda, se podrá observar el cumplimiento sobre, principalmente, pautas fiscales y de acumulación de reservas. Una vez aprobado, el organismo multilateral enviará US$1000 millones correspondientes a haber pasado con éxito esas “pruebas”. Esos fondos podrían llegar cuando se confirme el nuevo acuerdo.
De acuerdo con el calendario de vencimientos que el FMI publica en su web, este año la Argentina debe cancelar US$2600 millones. Ese número disminuyó unos US$685 millones luego de la modificación de la política de tasas del ente multilateral.
Pero, si el Gobierno logra un acuerdo con el FMI en los primeros meses del año, ese calendario se modificaría. Una alternativa -similar a la que consiguió Martín Guzmán en 2022- sería que el organismo haga nuevos desembolsos que coincidan con los pagos previstos. De esta manera, el país ganaría tiempo para recomponer reservas y salir del cepo.
Con información de TN

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.