
Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.


"Pretenderíamos la eliminación de las PASO, pero si no hay acuerdo para eso y la mayoría propone suspensión, iremos por la suspensión" señaló el jefe de Gabinete.
Política21/01/2025
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que si no reúne los votos en el Congreso para eliminar las PASO buscará suspenderlas: "Pretenderíamos la eliminación de las PASO, pero si no hay acuerdo para eso y la mayoría propone suspensión, iremos por la suspensión". El funcionario hizo estas declaraciones en la previa a la reunión en la Casa Rosada con los jefes de bloque del PRO, Cristian Ritondo, y de la UCR, Rodrigo de Loredo, en Diputados.
Francos dijo en declaraciones a La Mañana de Mitre, por Radio Mitre: "Somos una minoría en el Congreso, hay que tratar de contemplar las posiciones de otros bloques con los que se conforman mayorías. Pretenderíamos la eliminación de las PASO, pero si no hay acuerdo para eso y la mayoría propone suspensión, iremos por la suspensión".
El jefe de Gabinete ratificó sus críticas a las PASO: "Son un gasto absolutamente innecesario, tal vez mucho más en elecciones intermedias como son éstas, que en la elección presidencial. No tuvieron resultados, nos parece que es armar todo un procedimiento administrativo y burocrático con todos los costos que los llevan. Organizar las PASO en el orden nacional, en esta elección de legisladores de medio término, implican algo así como 150 millones de dólares".
Francos dijo que si no logran "la eliminación total" de las PASO quizá lo consigan más adelante: "Veremos cómo se conforman los bloques en el futuro. Seguramente nosotros tendremos un bloque no digo mayoritario, pero con muchos más integrantes, tal vez tengamos más posibilidad de eliminarla más adelante si no lo conseguimos ahora".
El jefe de Gabinete explicó que además de los contactos con la oposición "dialoguista" tiene conversaciones con el kirchnerismo: "Hoy retomamos con los bloques con los que tuvimos más acercamientos, pero también converso con el bloque Unión por las Patria, con los jefes de bloque en Diputados, Germán Martínez, y en el Senado, José Mayans, para analizar y ver en qué posiciones están cada uno de esos bloques, que tienen una importancia y un peso relativo muy importante en el Congreso".
Francos además criticó en declaraciones a Radio Rivadavia al jefe de bloque de Encuentro Federal en Diputados, Miguel Ángel Pichetto, que no irá a la reunión en Casa Rosada por considerar que ese tipo de encuentros debe ser en el Congreso. El jefe de Gabinete planteó: "Ese fue el planteo que me hizo, me llamó por teléfono para decirme que preferiría no concurrir a la Casa de Gobierno, por el tema de no quedar como mezclado, como que es un bloque próximo".
Francos dijo: "Ellos tienen un bloque con distintas posiciones. El propio Pichetto, que lo preside, tiene distintas posiciones internas, pero bueno, es una cuestión de ellos. Si quieren participar bien, si no quieren participar de estas conversaciones preliminares, bueno, allá ellos".
Con información de TN

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.