
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.


Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.
Política29/10/2025
La comisión de Presupuesto se mantiene en marcha. El Gobierno luego de ganar las elecciones de medio término se muestra confiado y sigue mandando funcionarios. Hasta envió una ministra y mañana enviará a otro porque entienden que este proyecto de ley no será sancionado con la conformación del Congreso actual.
Esa confianza se ve sustentada en las ausencias de los bloques del “medio” que no están participando en las comisiones y tampoco en sus despachos en el Congreso. “Estamos todos esperando a mañana para ver cómo se sigue”, señaló un diputado opositor en referencia al encuentro que el Ejecutivo mantendrá con 19 gobernadores. “Ahí vamos a ver si hay algo en lo que ceden o no y cuál es el poroteo”, agregó.
El oficialismo sabe que, aunque Unión por la Patria se mantenga en su estrategia de buscar dictaminar el 4 de noviembre, sin el acompañamiento de los bloques del centro no junta la cantidad de firmas necesarias. Y esto no parece que vaya a suceder.
Ese dato es fundamental para entender el posicionamiento que mostraron hoy los funcionarios de Economía. La intransigencia, las chicanas con las que respondieron algunas de las cuestiones y, nuevamente, los aplausos con los que fueron recibidos; muestra el posicionamiento “ganador” de los funcionarios nacionales de La Libertad Avanza. En ese modo se lo vio al vicejefe de gabinete, José Rolandi, que dijo “ustedes dicen que no tenemos presupuesto, pero tenemos, fue reconducido. A nosotros nos facilitaría un montón la gestión ir por el modelo de shutdown -cierre del gobierno”.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, fue el encargado de responder la mayoría de las consultas que se hicieron casi exclusivamente del bloque Unión por la Patria.
“Si es cierto, sigue el ajuste en partidas especiales en lo que tiene que ver con el funcionamiento del Estado que cae 7,2% en términos reales por lo que seguimos haciendo el ajuste. Lo mismo es que cae en los rubros de asistencia social, en especial por un ajuste de los padrones”, explicó el funcionario de Hacienda.
Otro punto que certificó es que el Estado nacional no realizará obras públicas de agua y vivienda al señalar que “esas son funciones que tienen que cumplir los gobiernos provinciales y municipales”. Y respecto a las obras viales, donde fueron criticados por no utilizar los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles, señaló que las rutas “no se detonaron en 2024 y 2025 y estamos retomando obras que se habían suspendido”.
La diputada Victoria Tolosa Paz pidió precisiones sobre si el Gobierno nacional continuará invirtiendo parte de esa recaudación en fondos financieros —tal como ocurrió en 2025, cuando de más de $275.000 millones recaudados solo se ejecutó el 16%—, en lugar de destinarlos a la reparación de rutas nacionales. Frente a esto, Guberman descalificó los datos aportados por la diputada, calificándolos de erróneos y asegurando que la ejecución fue mayor, mencionando incluso la reanudación de algunas obras suspendidas.
Guberman y Rolandi se mostraron intransigentes a los reclamos. Durante más de dos horas fueron eludiendo las preguntas que los diputados le fueron presentados. En algún caso prometieron respuestas por escrito, algo que generó las sonrisas de los legisladores que entienden que no van a llegar por un largo tiempo.
Un apartado especial se llevó la respuesta de Guberman cuando se lo cuestionó sobre las diferencias de las estimaciones de crecimiento e inflación del Gobierno nacional respecto de las del informe del Fondo Monetario Internacional. "El FMI puede escribir lo que quiera. Es un problema de ellos. Nosotros tenemos nuestra forma de trabajar. El déficit es un número de ellos, no tenemos que estar de acuerdo“, respondió un funcionario empoderado.
Por último, ambos funcionarios dejaron en duda si el ajuste también seguirá con los jubilados ya que aseguraron que "las jubilaciones y pensiones se seguirán ajustando por una fórmula de ajuste que es por inflación" y respecto al ajuste del bono que lleva congelado desde diciembre del 2023 señalaron que “es una discrecionalidad del Poder Ejecutivo, será mes a mes una decisión del Presidente el monto. No hay ninguna obligación concreta, está previsto mantener el pago del bono, pero el monto depende del Presidente“.
Infobae

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.