
La policía detuvo a dos personas por los incidentes. Uno de los demorados recuperó rápidamente su libertad, mientras que el otro, militante de una agrupación piquetera, continúa en la Comisaría 1°.
La medida, que fue oficializada en el Boletín Oficial de este martes, habilitó a la colombiana Wingo a volar desde Córdoba, Mendoza y Rosario.
Argentina21/01/2025En el marco de la implementación de la política de Cielos Abiertos, el Gobierno oficializó la ampliación de las operaciones de una aerolínea low cost colombiana en el país, que sumará vuelos internacionales desde tres ciudades sin pasar por Buenos Aires. Se trata de Wingo, una compañía de bajo costo perteneciente a Copa Airlines, que hasta el momento sólo tenía rutas desde o hacia Ezeiza.
Según se indicó la Disposición 4/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, la empresa quedó habilitada para implementar nuevas rutas que vayan desde los aeropuertos de las ciudades de Córdoba, Mendoza y Rosario hasta Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla y San Andrés, Pereira y Bucaramanga.
La resolución -firmada por Hernán Adrián Gómez, director de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)- hace hincapié en los principios de “economía, sencillez y eficacia” que enmarcaron la decisión administrativa.
La compañía Wingo es parte de Copa Airlines y Copa Airlines Colombia, que se lanzó al mercado en 2016, en reemplazo de AeroRepública. Con sede en Bogotá, opera una flota de nueve aeronaves Boeing 737-800 Next Generation, cada una con capacidad para 186 pasajeros en cabina única. Además de los cuatro destinos en la Argentina, ofrece vuelos desde y hacia varias ciudades de Colombia y Panamá, además de Aruba, La Habana, Lima, Caracas, Punta Cana y otros destinos de América Latina.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, celebró la decisión del Gobierno y detalló: “Estos destinos internacionales amplían las opciones de viajes de los pasajeros, potenciando la conectividad de la región y la competitividad área. Siguiendo el rumbo marcado por nuestro presidente Javier Milei”.
Y, a través de su cuenta de X, remarcó: “Estamos generando mejores ofertas de transporte aéreo a todos los argentinos en un mercado cada vez más libre”.
Este lunes, el Gobierno anunció la firma de un memorándum de entendimiento para incrementar rutas y vuelos, esta vez con Qatar. De esta forma, la Secretaría de Transporte celebró la fusión entre ambos países con el objetivo de incrementar rutas y vuelos, a través del cual pasarán a tener un régimen de frecuencias aéreas ilimitadas con un cuadro de rutas más amplio y libre, y derechos de tráfico aéreo que autorizarán a las líneas aéreas para realizar vuelos de cabotaje, tanto para regulares de pasajeros y carga, como para no regulares y de carga exclusiva.
Antes de este acuerdo, el sistema estaba restringido a solo 14 frecuencias semanales en operaciones combinadas (pasajeros y carga), con un cuadro de rutas también restringido.
El acuerdo fue firmado este lunes por el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el presidente de la autoridad de aviación civil de Qatar, Mohamed Alhajri, en un encuentro celebrado en el Palacio San Martín. Estuvieron el embajador de Qatar, Battal Meajeb BM Al Dosan; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Luis María Kreckler; y acompañó de manera virtual el embajador argentino en Qatar, Guillermo Nicolás.
“Sabemos la importancia que tiene Qatar como hub y de la excelencia que tiene su línea comercial. Seguramente muchos argentinos van a querer visitar Qatar, y esperamos que muchos qataríes pisen suelo del país campeón del mundo”, dijo Mogetta durante la firma.
Hasta el momento, la Argentina ya firmó acuerdos de Cielos Abiertos con 13 países, ya que anteriormente se sumaron Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana y Etiopía.
Con información de La Nación
La policía detuvo a dos personas por los incidentes. Uno de los demorados recuperó rápidamente su libertad, mientras que el otro, militante de una agrupación piquetera, continúa en la Comisaría 1°.
En un mensaje grabado para un acto en Pilar en el que participó Axel Kicillof, la ex presidenta criticó la política sanitaria del Gobierno, el colapso de los hospitales y vinculó la desregulación con las casi 100 muertes por la droga adulterada.
La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.
La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.
La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.
La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños defendió a las universidades públicas y al INTA, y afirmó que la salida de la Argentina es con crecimiento productivo, no con más ajuste.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.