
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.


La medida, que fue oficializada en el Boletín Oficial de este martes, habilitó a la colombiana Wingo a volar desde Córdoba, Mendoza y Rosario.
Argentina21/01/2025
En el marco de la implementación de la política de Cielos Abiertos, el Gobierno oficializó la ampliación de las operaciones de una aerolínea low cost colombiana en el país, que sumará vuelos internacionales desde tres ciudades sin pasar por Buenos Aires. Se trata de Wingo, una compañía de bajo costo perteneciente a Copa Airlines, que hasta el momento sólo tenía rutas desde o hacia Ezeiza.
Según se indicó la Disposición 4/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, la empresa quedó habilitada para implementar nuevas rutas que vayan desde los aeropuertos de las ciudades de Córdoba, Mendoza y Rosario hasta Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla y San Andrés, Pereira y Bucaramanga.
La resolución -firmada por Hernán Adrián Gómez, director de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)- hace hincapié en los principios de “economía, sencillez y eficacia” que enmarcaron la decisión administrativa.
La compañía Wingo es parte de Copa Airlines y Copa Airlines Colombia, que se lanzó al mercado en 2016, en reemplazo de AeroRepública. Con sede en Bogotá, opera una flota de nueve aeronaves Boeing 737-800 Next Generation, cada una con capacidad para 186 pasajeros en cabina única. Además de los cuatro destinos en la Argentina, ofrece vuelos desde y hacia varias ciudades de Colombia y Panamá, además de Aruba, La Habana, Lima, Caracas, Punta Cana y otros destinos de América Latina.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, celebró la decisión del Gobierno y detalló: “Estos destinos internacionales amplían las opciones de viajes de los pasajeros, potenciando la conectividad de la región y la competitividad área. Siguiendo el rumbo marcado por nuestro presidente Javier Milei”.
Y, a través de su cuenta de X, remarcó: “Estamos generando mejores ofertas de transporte aéreo a todos los argentinos en un mercado cada vez más libre”.
Este lunes, el Gobierno anunció la firma de un memorándum de entendimiento para incrementar rutas y vuelos, esta vez con Qatar. De esta forma, la Secretaría de Transporte celebró la fusión entre ambos países con el objetivo de incrementar rutas y vuelos, a través del cual pasarán a tener un régimen de frecuencias aéreas ilimitadas con un cuadro de rutas más amplio y libre, y derechos de tráfico aéreo que autorizarán a las líneas aéreas para realizar vuelos de cabotaje, tanto para regulares de pasajeros y carga, como para no regulares y de carga exclusiva.
Antes de este acuerdo, el sistema estaba restringido a solo 14 frecuencias semanales en operaciones combinadas (pasajeros y carga), con un cuadro de rutas también restringido.
El acuerdo fue firmado este lunes por el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el presidente de la autoridad de aviación civil de Qatar, Mohamed Alhajri, en un encuentro celebrado en el Palacio San Martín. Estuvieron el embajador de Qatar, Battal Meajeb BM Al Dosan; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Luis María Kreckler; y acompañó de manera virtual el embajador argentino en Qatar, Guillermo Nicolás.
“Sabemos la importancia que tiene Qatar como hub y de la excelencia que tiene su línea comercial. Seguramente muchos argentinos van a querer visitar Qatar, y esperamos que muchos qataríes pisen suelo del país campeón del mundo”, dijo Mogetta durante la firma.
Hasta el momento, la Argentina ya firmó acuerdos de Cielos Abiertos con 13 países, ya que anteriormente se sumaron Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana y Etiopía.
Con información de La Nación

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.