
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que el acuerdo comercial UE-Mercosur se firmará el 20 de diciembre en Brasilia, calificándolo como "el mayor acuerdo comercial del mundo".


Un reciente informe del Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional, con sede en EEEUU, reveló cómo Corea del Norte logró adquirir un horno de vacío, una pieza clave en la producción de ojivas nucleares.
El Mundo20/01/2025
Según el documento, el equipo fue enviado desde España con documentación aparentemente legítima que especificaba su función. Sin embargo, las autoridades de México, Sudáfrica y China no detectaron las irregularidades, lo que permitió que el horno llegara a territorio norcoreano. Esta herramienta, clasificada como de “doble uso” por las sanciones de la ONU, tiene aplicaciones civiles, pero también es esencial en la producción de uranio enriquecido para armas nucleares.
“Este tipo de horno es un elemento fundamental en un programa nuclear que utiliza uranio apto para armas, como el de Corea del Norte”, explicó David Albright, físico y ex inspector del Organismo Internacional de Energía Atómica, en el informe.
Albright también advirtió que el régimen de Kim Jong-un está expandiendo sus capacidades de enriquecimiento de uranio, lo que hace que este horno sea aún más crucial para su programa armamentístico.
El horno de vacío inició su trayecto en México, donde se le asignó un nuevo código en el sistema internacional de etiquetado de mercancías y fue clasificado como maquinaria genérica. Posteriormente, fue enviado a Sudáfrica, donde fue etiquetado como chatarra, y finalmente llegó a China, desde donde se dirigió a Corea del Norte.
El medio The Time aseguró que pese a las sanciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU, China ha mostrado laxitud en su aplicación, especialmente a medida que sus relaciones con Occidente se deterioran.
El informe advierte que cualquier exportación hacia China que pueda tener fines militares debe considerarse sospechosa.
Más allá del contrabando
La adquisición de este horno no es el único ejemplo de cómo Corea del Norte financia y fortalece su programa nuclear. Según Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, piratas informáticos norcoreanos robaron más de 600 millones de dólares en criptomonedas durante 2023. Este dinero también estaría siendo canalizado hacia el desarrollo de armas de destrucción masiva y misiles balísticos.
En un comunicado conjunto, los tres países destacaron que los ciberataques norcoreanos representan una amenaza seria para la seguridad internacional y el sistema financiero global. Además, alertaron sobre la creciente presencia de trabajadores de TI norcoreanos en el extranjero, quienes se hacen pasar por ciudadanos de otras nacionalidades para obtener empleo remoto en empresas internacionales.
Aunque las sanciones de la ONU obligan a repatriar a los trabajadores norcoreanos en el extranjero, se estima que al menos 10.000 expertos en informática permanecen activos fuera del país. Según los informes, gran parte de sus ingresos se destina al gobierno de Kim Jong-un, lo que refuerza sus reservas de divisas.
Infobae

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que el acuerdo comercial UE-Mercosur se firmará el 20 de diciembre en Brasilia, calificándolo como "el mayor acuerdo comercial del mundo".

El primer ministro chino, Li Qiang, secundó el llamado a defender el libre comercio y reformar instituciones como el FMI y la Organización Mundial del Comercio.

El ejército de Israel anunció que abatió al principal oficial militar de Hezbolá, Haitham Ali Tabatabai, en un ataque aéreo contra un suburbio del sur de Beirut, Líbano.

El presidente Donald Trump acusó a Ucrania de mostrar "cero gratitud" por los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia a través de su plan de 28 puntos.

Maestros de la CNTE interrumpieron el arranque de un programa federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Oaxaca.

El saldo de muertes por las intensas inundaciones y deslizamientos de tierra en Vietnam subió a 90, con 12 personas aún desaparecidas, informó el Ministerio del Medioambiente este domingo.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El Campeonato Mundial de F1 2025 sufrió un vuelco dramático tras el Gran Premio de Las Vegas: Lando Norris y Oscar Piastri (McLaren) fueron descalificados.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.