
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El acuerdo de alto al fuego entre Hamás e Israel sobre Gaza ha entrado en vigor la mañana de este domingo a las 11.15 hora local (9.15 GMT).
El Mundo19/01/2025Pese a las tensiones previas y el retraso de casi 3 horas en la implementación del acuerdo, ambas partes dieron por cumplidas las exigencias pactadas.
Se espera que hoy durante el día comience el intercambio de rehenes y prisioneros, cuyos nombres ya fueron anticipados entre las contrapartes. Se trata de 3 rehenes israelíes y decenas de prisioneros palestinos.
Hamás confirmó los nombres de las mujeres que serán las primeras rehenes israelíes en ser liberadas durante esta jornada: Doron Steinbrecher, enfermera veterinaria de 31 años, retenida desde el 7 de octubre; Romi Gonen, de 24 años, secuestrada en una emboscada en el festival Supernova y Emily Damari, de 28 años y con doble nacionalidad británica e israelí, quien fue secuestrada desde su casa en el kibutz Kfar Aza, en el límite con Gaza.
Se inicia así la primera de las tres fases del frágil pacto que pone en pausa, por al menos seis semanas, la guerra de 15 meses que ha dejado más de 46.000 muertos, además de miles de heridos y millones de desplazados en Gaza.
La ofensiva israelí se inició tras los ataques de la milicia islamita a Israel el 7 de octubre de 2023, donde murieron 1.200 personas y se capturaron 251 rehenes, de los cuales 90 siguen cautivos, aunque no es claro cuántos están vivos.
El inicio del alto al fuego estaba previsto para las 8.30 (hora de Gaza) de este domingo, sin embargo, tensiones de último minuto lo retrasaron.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de no haber cumplido con uno de los puntos del acuerdo que lo obligaba a entregar 24 horas antes de su entrada en vigencia la lista de nombres de los rehenes que serían liberados durante el día.
"Hamás no ha cumplido con su obligación y, en contra de lo acordado, no ha facilitado al Estado de Israel los nombres de los rehenes que regresan", dijo Daniel Hagari, portavoz del ejército israelí esta mañana.
Hamás, por su parte, aseguró que el retraso en el cumplimiento de ese punto se debía a problemas "técnicos". Y pasadas las 10.00 (hora de Gaza) recién hizo entrega de la lista definitiva a las autoridades israelíes.
Israel publicó en sus redes sociales oficiales una foto con los 33 rehenes que serán liberados durante esta primera fase, incluyendo a Kfir Bibas, un bebé que tenía nueve meses cuando fue secuestrado, y Shlomo Mantzur, de 86 años.
El retraso provocó gran confusión entre los palestinos que buscaban retornar a sus hogares, asumiendo que la entrada en vigencia del alto al fuego se había iniciado. Se reportó que las fuerzas israelíes dispararon con drones a desplazados que intentaban volver a Rafah. Según informó la Agencia de Defensa Civil palestina, habrían fallecido al menos 19 personas en esos y otros ataques.
El acuerdo se conoció el miércoles 15 de enero, tras meses de mediación de parte de Qatar, Egipto y Estados Unidos. Desde ese día, Israel ha seguido bombardeando Gaza y, según la Agencia Defensa Civil palestina, han muerto más de 120 personas desde el anuncio del cese al fuego.
Ambas partes y los negociadores han admitido la fragilidad del pacto. El propio Netanyahu aseguró que "si tenemos que volver a luchar, lo haremos de formas nuevas y contundentes".
El primer ministro israelí aseguró que Estados Unidos respalda el "derecho de Israel a reanudar los combates si la segunda etapa es infructuosa".
Poco antes de la entrada en vigencia del alto al fuego, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, de extrema derecha, dimitió del gobierno en protesta por el acuerdo.
El pacto consta de tres fases. En la primera, de seis semanas de duración, se intercambiarán más de 30 rehenes -entre ellos mujeres, niños y ancianos- por prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Israel mantendrá algunas tropas en el corredor Filadelfia, a lo largo de la frontera sur de Gaza con Egipto. El paso fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza se abrirá gradualmente para que enfermos y heridos puedan salir del territorio para recibir tratamiento.
Las fuerzas israelíes se retirarán hacia el este, lejos de las zonas densamente pobladas de Gaza, los palestinos desplazados podrán empezar a regresar a sus hogares y cientos de camiones de ayuda podrán entrar en el territorio cada día.
Casi todos los 2,3 millones de habitantes de Gaza tuvieron que abandonar sus hogares debido a las órdenes de evacuación israelíes, los ataques y los combates sobre el terreno.
Las negociaciones para la segunda fase, en la que se buscará una "calma sostenible", comenzarán el día 16 del alto al fuego.
Se espera que en esa etapa Hamás libere a todos los rehenes vivos restantes y devuelva los cadáveres de los rehenes muertos.
A cambio, Israel liberaría presos palestinos, incluidos aquellos que cumplen largas condenas por atentados mortales, además de retirar todas sus tropas de Gaza. Eso, siempre y cuando Hamás libere a todos los rehenes.
Se espera que la tercera fase del plan de alto el fuego sea la reconstrucción de Gaza. Grandes zonas del territorio han quedado reducidas a escombros, por lo que esta fase podría durar varios años.
Este punto, sin embargo, aún no ha sido negociado por las partes, y sigue habiendo puntos conflictivos.
Con información de BBC
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.