Hallan el primer híbrido de neandertal y humano: un descubrimiento histórico en Israel

Un estudio reveló el hallazgo del primer híbrido entre un neandertal y un humano. Se trata del fósil de un nene de hace 140.000 años encontrado en Israel.

El Mundo24/08/2025

720

Investigadores israelíes y franceses descubrieron la evidencia física más temprana de que los humanos antiguos neandertales y los humanos modernos no solo coexistieron, sino que también tuvieron interacciones sociales y se cruzaron, reveló la Universidad de Tel Aviv en un comunicado.

Publicado en la revista L’Anthropologie, el estudio se centró en un  fósil de un niño de cinco años encontrado en la cueva Skhul en el  Monte Carmelo en el norte de Israel.

El fósil, de alrededor de 140.000 años de antigüedad, muestra rasgos tanto de los neandertales como del Homo sapiens, que durante muchos años fueron considerados como dos especies separadas.

Estudios genéticos previos han demostrado que estos dos gruposintercambiaron genes, e incluso hoy, 40.000 años después de la  desaparición de los últimos neandertales, entre el dos y el seis por ciento del genoma humano moderno es de origen neandertal.

Sin embargo, se pensaba que estos intercambios genéticos ocurrieron mucho más tarde, entre 60.000 y 40.000 años atrás.

El descubrimiento retrocede esta cronología al mostrar a un niño  con un cráneo con forma similar a la de los humanos modernos, pero con un sistema de vasos sanguíneos, mandíbula inferior y oído interno típicos de los neandertales.

Las investigaciones demuestran que los primeros neandertales  vivieron en el antiguo Israel hace 400.000 años.

Se encontraron con el Homo sapiens, que comenzó a migrar desde África hace unos 200.000 años, y estos grupos se cruzaron.

El niño de la cueva de Skhul es el fósil más antiguo conocido que muestra conexiones biológicas y sociales entre estas poblaciones.

Los neandertales locales finalmente desaparecieron tras ser absorbidos por la población humana moderna, indica el estudio difundido por la agencia de noticias Xinhua.

El escaneo avanzado y el modelado 3D del cráneo y la mandíbula del fósil ayudaron a los investigadores a analizar las complejas estructuras, incluyendo los vasos sanguíneos del cerebro y el oído interno, confirmando los rasgos híbridos del fósil.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail