
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El gobernador bonaerense apuntó dardos contra la administración de Javier Milei. "Es una temporada muy difícil”, lamentó.
Política17/01/2025Es sencillo: “La plata no alcanza”. Así lo sintetizó el gobernador bonaerense Axel Kicillof al explicar la baja en la temporada alta de turismo, víctima de la crisis económica que afecta a la mayoría de los bolsillos de la República. En el lanzamiento de sus Conferencias de Verano, el mandatario advirtió que “los perdedores” del modelo de Gobierno de Javier Milei “son la industria, la producción rural y todo el sector productivo”, que atraviesa “una tragedia”, y agregó: “El turismo no escapa a esta situación”.
“Este modelo no tiene nada nuevo, se aplicó varias veces y siempre con el mismo resultado. Tiene dos víctimas: la producción y el trabajo. Los perdedores son la industria, la producción rural y todo el sector productivo; también pierden los comerciantes, los trabajadores, los cuentapropistas y los profesionales que se están fundiendo. Y el turismo no escapa a esa situación”, manifestó el dirigente de Unión por la Patria (UP) en la primera edición de las Conferencias de Verano, en esta oportunidad desde Sierra de la Ventana.
Mientras la Argentina pasa por “una tragedia” en términos de producción, continuó Kicillof, “la caída en el turismo es fuerte y grave”, ya que “la reducción de ingresos y la cuestión cambiaria afectan” al rubro: “Es una temporada muy difícil”. Junto a ello, el Gobernador indicó: “El consumo masivo tuvo una caída del 18%. Esta caída del consumo es consecuencia de la caída de las jubilaciones, del 30%, y del salario mínimo, un 28% abajo. Son niveles dramáticos. La gente no está pudiendo comprar, la plata no alcanza”.
En tanto, en otro pasaje de su discurso, el mandatario local destacó la acción de la Provincia ante los recientes incendios que azotaron el territorio y se solidarizó con Chubut por los fuegos en el Parque Nacional Nahuel Huapi. A su vez, Kicillof lamentó que el Gobierno Nacional “festeje, además de poner gente en la calle con una crueldad y un sadismo desconocidos hasta ahora, el despido de 1.400 trabajadores de la salud”, y puntualizó: “Nosotros en Buenos Aires hemos duplicado la inversión en salud mental mientras Milei cierra dispositivos nacionales. Es una verdadera pérdida”.
Con información de Diagonales
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.