
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
Educación15/01/2025El titular de la Asociación Docente Provincial (ADP), Fernando Mazzone, expresó su preocupación ante la falta de definiciones claras en las negociaciones salariales docentes, previstas para este jueves 16 de enero. "Está todo bastante difuso. Lo primero que pedimos es la continuidad del Fondo Compensador (exIncentivo Docente) que terminó el 31 de diciembre. Esto no puede ser transitorio, y si el Estado Nacional no devuelve el incentivo, el gobierno provincial debe incluirlo en el presupuesto", afirmó en diálogo con Aries.
El dirigente también resaltó la necesidad de acordar un bono para el mes de febrero, que permita avanzar con mayor tranquilidad en la discusión de aumentos salariales. "Buscamos asegurarles a los docentes la continuidad del Fondo Compensador y otro bono más. Es algo que debe cerrarse en esta semana o a más tardar a mediados de la próxima, porque el Fondo se cobra el último día del mes", señaló.
Mazzone criticó además la falta de una ley de paritarias en la provincia, lo que, según él, debilita las garantías de cumplimiento de los acuerdos alcanzados. "Nosotros no tenemos una ley de paritarias, lo que hay son mesas de negociación salarial. Esto significa que, aunque se firme algo, el Gobierno no está obligado a cumplirlo. Esto debería tratarse de inmediato en la Legislatura", indicó, haciendo un llamado directo a los diputados y senadores salteños.
Por último, advirtió que las negociaciones podrían extenderse debido a los desacuerdos recurrentes en años anteriores. "Nos estamos preparando para una negociación larga. Lo ideal sería llegar a un acuerdo y firmar actas salariales claras, pero en casos anteriores ya hemos visto resoluciones unilaterales por parte del Gobierno. Eso no es lo ideal, pero seguimos insistiendo en que se respeten los derechos de los docentes", concluyó.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.