
Con el liderazgo en juego y la Copa Libertadores en el horizonte, el "Pincha" cayó frente al "Millonario" en el Estadio Uno.
La escudería negoció durante semanas con Williams. El foco está puesto sobre la arriesgada jugada que hizo Briatore, recordando que fue quien impulsó a Schumacher y Alonso a la cima del automovilismo.
Deportes10/01/2025Franco Colapinto generó otra tormenta perfecta en su movimiento dentro de la Fórmula 1. El corredor argentino, apenas un rookie con nueve Grandes Premios en su espalda, combinó buenos rendimientos, carisma mediático, un revolucionario respaldo de los fanáticos y un sólido aporte económico de sus patrocinadores para asomar como una piedra preciosa en medio del siempre exigente mundo de la Máxima.
Alpine negoció durante semanas con Williams para contratarlo, en un contexto verdaderamente llamativo: ninguno de los dos equipos tenía una butaca como titular para brindarle, pero aún así pelearon por sus servicios. La escudería francesa finalmente lo fichó y realizó una presentación más ligada a un conductor estrella titular que al tercer corredor suplente que sumaba a su estructura tras incorporar al joven Paul Aron y al experimentado Ryō Hirakawa.
Y a este combo hay que sumarle la suma que especulan que habría desembolsado Alpine impulsada por su asesor Flavio Briatore: 20 millones de dólares. “La nueva ‘jugada Schumacher’ de Briatore: 20 millones de razones para ver a Colapinto en pista de inmediato”, tituló el medio especializado italiano Formula Passion en el informe que realizó el periodista Simone Peluso analizando la estrategia de Briatore para abrochar el contrato del argentino a su equipo de corredores.
El foco está puesto sobre la arriesgada jugada que hizo Briatore, recordando que fue quien impulsó a Schumacher y Fernando Alonso a la cima del automovilismo. El asesor reconoció que le interesaba Franco, pero en medio de las tratativas deslizó que era demasiado costoso. Sin embargo, según el citado portal, finalmente se convenció de poner esa cifra sobre la mesa: “Al final llegó la jugada cuando nadie la esperaba: bajar 20 millones a Williams y la firma de Colapinto”.
Estos números son parte de las estimaciones que ya sonaban con fuerza desde hace tiempo, pero los equipos evitaron dar precisiones como es habitual en cada anuncio. Mientras tanto, las teorías sobre lo que sucederá en el futuro inmediato con el corredor sudamericano de 21 años se replican. “Es difícil imaginar que Alpine haya gastado tanto para mantener a un piloto en el banquillo. Quizá haya que esperar unas cuantas carreras para ver a Franco de nuevo en acción, o quizá ocurra como con Alonso (sacado de Minardi en 2001 y sólo hecho para correr en Renault en 2003) y todo se posponga hasta 2026″, indicaron en el medio italiano. Incluso se animaron a hacer una apuesta sin dudas osada: “Sin embargo, si tuviéramos que apostar nuestro dólar como los hermanos Randolph y Mortimer Duke, entonces valdría la pena apostar por Colapinto en la parrilla ya en Melbourne...”.
Hay que tener en cuenta que la reconocida publicación alemana Auto Bild detalló semanas atrás que el australiano Jack Doohan, el titular bajo presión en este contexto, tendría aseguradas tan solo las primeras cinco carreras empezando a contar desde el Gran Premio de su país que abrirá el calendario en Melbourne el 16 de marzo. China (20 al 23 de marzo), Japón (6 de abril), Baréin (13 de abril) y Arabia Saudita (20 de abril) serían la línea divisoria para evaluar el rendimiento del rookie en caso que esa cláusula sea tal cual se detalló en Europa. El GP de Miami, un lugar que además tendría una avalancha de fanáticos argentinos, podría marcar el debut de Colapinto entre el 2 y el 4 de mayo en este esquema de hipótesis.
La otra frase que alimenta el rompecabezas sobre el futuro inmediato vino del Tío James Vowles, el jefe de Williams que impulsó a Franco. “Williams tiene una de las alineaciones de pilotos más formidables de la parrilla para 2025 y más allá con Alex Albon y Carlos Sainz, por lo que creemos que este acuerdo con Alpine representa la mejor oportunidad para Franco de asegurarse un asiento de carreras en 2025 o 2026″, fue una de sus declaraciones en el comunicado de la escudería, remarcando que su ex pupilo tendrá margen para estrenar el traje antiflama rosa en el calendario que iniciará en marzo de este año.
Mientras Alpine difunde un breve video de la visita del CEO del Grupo Renault Luca de Meo y el asesor Flavio Briatore a la fábrica de Enstone con elogios para Franco (“Es uno de los mejores pilotos rápidos, joven piloto rápido para el futuro”, dijo el italiano allí), las palabras que el propio Briatore había dicho sobre Doohan semanas atrás toman otro matiz: “Vamos a empezar el año con Pierre (Gasly) y Jack (Doohan), te lo garantizo. Después ya veremos durante la temporada. Tengo que poner el establo en condiciones para obtener resultados”.
Con información de Infobae
Con el liderazgo en juego y la Copa Libertadores en el horizonte, el "Pincha" cayó frente al "Millonario" en el Estadio Uno.
Zeballos y Molteni fueron los encargados de liquidar la serie con un gran triunfo en el dobles.
Si logra estar entre los primeros seis, evita compartir grupo con potencias como Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica, Francia e Inglaterra, que ocupan los primeros cinco lugares del escalafón mundial por el momento.
Este será el último partido para ambos equipos antes de sus durísimos encuentros de ida correspondientes a los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Boca llega a este encuentro en una buena racha, ya que tras la peor seguidilla de partidos sin victorias en toda su historia pudo ganar tres partidos seguidos.
El equipo de Javier Frana se impuso en los dos primeros singles. En el primer turno, Tomás Etcheverry le ganó a Jesper De Jong por un doble 6-4 y luego Francisco Cerúndolo venció a Botic Van de Zandschulp 7-6 y 6-1.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.