
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Un joven estudiante de primer año de bachillerato en Quito, identificado como Esteban Alejandro A., falleció el 7 de enero luego de ser alcanzado por un rayo mientras cruzaba un paso peatonal en el sur de la ciudad.
El Mundo09/01/2025El incidente ocurrió cerca de la avenida Simón Bolívar, en el sector de La Argelia, durante las intensas lluvias que azotaron la capital ecuatoriana.
El hecho fue reportado alrededor de las 15:00 por moradores del barrio Oriente Quiteño, quienes alertaron a las autoridades sobre el joven tendido en el suelo. A pesar de los esfuerzos realizados por la Policía Nacional, que lo trasladó de inmediato al centro de salud de Chimbacalle y le practicó reanimación cardiopulmonar en el trayecto, los médicos confirmaron su deceso minutos después de su llegada al hospital.
El Cuerpo de Bomberos de Quito atendió una serie de emergencias causadas por las fuertes lluvias que cayeron sobre la ciudad ese día. Se registraron diez incidentes relacionados con acumulación de agua en las calles y viviendas, así como dos casos de árboles caídos. La mayoría de estos incidentes ocurrieron en el sur de Quito, incluyendo los sectores de Los Chillos.
Ante el incremento de tormentas eléctricas, el capitán Miguel Llumiquinga, vocero del Cuerpo de Bomberos de Quito, emitió una serie de recomendaciones para prevenir accidentes. Entre las más importantes, destacó evitar actividades al aire libre y buscar refugio en lugares cerrados, preferentemente que no sean metálicos, ya que estos pueden atraer los rayos. Además, instó a la ciudadanía a no acercarse a árboles, postes o torres de energía, ya que estos elementos atraen la corriente eléctrica.
También recomendó no usar teléfonos móviles, computadoras portátiles ni otros dispositivos electrónicos durante las tormentas para evitar posibles afectaciones. En cuanto a los paraguas, aclaró que no representan un riesgo significativo durante las lluvias.
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.