
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.


En solo un día, los centros médicos municipales, como el hospital Bicentenario, recibieron 427 atenciones relacionadas con malestares respiratorios.
09/01/2025La ciudad de Guayaquil ha registrado un aumento del 20% en la atención de pacientes con enfermedades respiratorias, según informó la Dirección de Salud del Municipio.
El 7 de enero, el área del hospital Bicentenario estaba repleta de pacientes, muchos de ellos usando mascarillas, una escena similar a la de la pandemia de COVID-19. Aunque la mayoría de los casos se limitan a tos intensa, la situación aún no ha alcanzado los niveles de emergencia. Según el director de Salud del Municipio, el doctor Juan Carlos González, el aumento de consultas está dentro de los rangos estimados para la temporada invernal.
El cuadro más frecuente entre los pacientes atendidos es la rinofaringitis, una inflamación de la garganta y las vías respiratorias superiores. En los primeros días de enero, se atendieron 227 casos relacionados con enfermedades respiratorias en la red de salud municipal, que incluye 52 centros de atención. Aunque el incremento es notable, no se ha registrado un repunte exponencial de casos, lo que aún mantiene las cifras dentro de lo esperado para la época.
Sin embargo, se prevé que en los próximos días, el número de pacientes aumente debido a los contagios que se generaron durante las fiestas de fin de año, especialmente en aquellos que asistieron a reuniones familiares o sociales.
A pesar de que el aumento es manejable hasta el momento, las autoridades instan a la población a mantener las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarillas en lugares concurridos y el constante lavado de manos. González destacó que la situación sigue siendo controlable, pero insistió en no bajar la guardia.
Las historias de pacientes como Melany, quien acudió al hospital con su hijo de 4 años debido a una tos persistente, y de Katherine Jiménez, quien ha tenido tos durante dos semanas junto a su familia, reflejan la preocupación de los guayaquileños ante el aumento de casos respiratorios. “Toda mi familia está así, contagiados por distintas reuniones que hemos tenido en estas fiestas”, expresó Katherine.
Además de los casos respiratorios comunes, se ha reportado un aumento de casos de influenza. En una clínica privada de Flor de Bastión, se registraron 49 casos en la última semana, todos con síntomas respiratorios. Los médicos hacen un llamado a no automedicarse y a acudir a atención médica ante síntomas graves para evitar complicaciones mayores, como neumonía o problemas respiratorios más serios.
El panorama sigue siendo preocupante, pero por el momento está bajo control. Las autoridades locales continúan monitoreando la situación y piden a la población que permanezca alerta y que tome las precauciones necesarias para evitar la propagación de enfermedades respiratorias.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.