
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La normativa busca que los remedios esenciales sean entregados en menos de diez días para casos de emergencia extrema.
Argentina08/01/2025El Gobierno dictaminó un nuevo reglamento para la provisión de medicamentos de manera directa para personas por "situaciones especiales" donde este en "riesgo cierto su vida". Según detallaron, el cambio busca garantizar una respuesta más ágil y efectiva a las necesidades de las personas en estado de vulnerabilidad.
La medida fue oficializada tras la publicación de la Resolución 42/2025 publicada en el Boletín Oficial de la fecha. El nuevo reglamento define los pasos necesarios para que los ciudadanos puedan solicitar y recibir los medicamentos esenciales en los casos de que carecen de cobertura médica.
Medicamentos: el nuevo reglamento para la asistencia de personas en estado de vulnerabilidad
En detalle, la Resolución fue firmada por el ministro de Salud, Mario Lugones, y dispone un nuevo reglamento para la entrega de medicamentos en casos especiales. El texto modificó los pasos necesarios para que los ciudadanos puedan acceder a medicamentos esenciales cuando carecen de cobertura médica.
En este sentido, el reglamento establece procedimientos detallados para situaciones de "excepcionalidad y extrema urgencia". De esta manera, se detalla que la medicación debe ser provista en menos de "diez días hábiles" y aún "los plazos de una contratación directa por urgencia y /o emergencia no permitan satisfacer en tiempo oportuno la necesidad pública, la DINADIC, previa autorización de la Subsecretaría de Planificación y Programación Sanitaria y de la Secretaria de Gestión Sanitaria o las que en el futuro las reemplacen, y de la Secretaria de Gestión Administrativa, podrá optar por la realización de un procedimiento de compulsa de ofertas dentro de su propia área administrativa".
Con información de Ámbito
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.