
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


Este martes, familiares del joven prestaron declaración en Ciudad Judicial.
Judiciales07/01/2025
Ivana Chañi
Este martes, familiares de Lautaro Ramasco acudieron a Ciudad Judicial para prestar declaración en el marco de la causa que investiga su muerte. Según información a la que accedió AriesOnline, el expediente continúa bajo secreto de sumario mientras avanzan las diligencias dispuestas por la fiscalía.
Ramasco falleció el pasado 14 de diciembre en el hospital San Bernardo, días después de haber sufrido un accidente de tránsito. El caso está en manos del fiscal Leandro Flores, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, quien busca determinar con precisión las circunstancias del siniestro. La familia insiste en que Lautaro presentaba signos de violencia y conjetura sobre amenazas que había recibido por parte de un reconocido periodista del medio.
Entre las acciones ordenadas por el fiscal Flores se incluyen entrevistas a testigos y familiares, análisis de cámaras de seguridad públicas y privadas, y peritajes accidentológicos para reconstruir la mecánica del accidente. También se dispusieron peritajes mecánicos al vehículo involucrado y un relevamiento exhaustivo del lugar donde ocurrió el hecho.
La investigación avanza con cautela, mientras se mantienen en reserva los detalles del caso para no entorpecer las diligencias en curso.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.