Paz

El mundo celebra hoy la quincuagésima octava Jornada Mundial de la Paz. Fue instituida por la Iglesia Católica en 1968, en el papado de Paulo VI, con la intención que sea tomada como bandera por todos los amigos de la paz, más allá de cualquier creencia.

Opinión01/01/2025

Lunes

La jornada de 2025 tiene la consigna "Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz" y coincide con el año jubilar que se inició el 24 de diciembre. Es lo que destaca el Papa Francisco en su mensaje, que explica el significado de este evento, que se remonta a una antigua tradición judía y que actualmente se produce cada cuarto de siglo, estableciendo un período “de clemencia y liberación para todo el pueblo”

En la primera Jornada Mundial de la Paz, que fue la del 1 de enero de 1968, el mensaje de Paulo VI contenía el deseo de que, cada año, “esta celebración se repitiese como presagio y como promesa -al principio del calendario que mide y describe el camino de la vida en el tiempo- de que sea la Paz con su justo y benéfico equilibrio la que domine el desarrollo de la historia futura”. Más de medio siglo después, el mundo la exalta como el primer bien para preservar la armonía en el planeta, aunque su ausencia es cada vez más notoria.

La práctica lleva a que cada año se haga hincapié en un aspecto que se vincula a la paz, como riesgo o como pilar para sostener la evolución de la persona humana. La consigna de 2024 fue la Inteligencia artificial y el mensaje apuntaba a las consecuencias, a mediano y a largo plazo, de las nuevas tecnologías digitales, apuntando al impacto que tendrán sobre la vida de los individuos y de la sociedad, sobre la estabilidad internacional y sobre la paz.

Las reflexiones de los Pontífices sobre la paz permiten reconstruir los momentos más inquietantes por los que atraviesa la humanidad. El primer mensaje de Francisco fue el de la Jornada Mundial de 2014 y tomó a la fraternidad como eje vertebral, porque invita a la comunión con los otros, en los que no se encuentran enemigos o contrincantes “sino hermanos a los que acoger y querer”. Sin la fraternidad, decía el Papa argentino, es imposible la construcción de una sociedad justa, de una paz estable y duradera. 

La última pandemia, cuyos efectos no se disiparon, estuvo contenida en el mensaje de esta conmemoración. «Nadie puede salvarse solo» fue la consigna de la Jornada Mundial de la Paz 2023, entendiendo que había que recomenzar tomando “un tiempo para cuestionarnos, aprender, crecer y dejarnos transformar, de forma personal y comunitaria». Asimismo, la política también vertebró las propuestas desde el Pontificado. En 2019, bajo el título La buena política está al servicio de la paz, el Papa Francisco reconocía que “la búsqueda de poder a cualquier precio lleva al abuso y a la injusticia. La política es un vehículo fundamental para edificar la ciudadanía y la actividad del hombre, pero cuando aquellos que se dedican a ella no la viven como un servicio a la comunidad humana, puede convertirse en un instrumento de opresión, marginación e incluso de destrucción”.

En el mensaje de 2025, Francisco apuntó a cuestiones que son factores de una amenaza concreta para la existencia de la humanidad en su conjunto. Entre otras, se refirió a las disparidades de todo tipo, al trato deshumano que se da a las personas migrantes, a la degradación ambiental, a la confusión generada culpablemente por la desinformación, al rechazo de toda forma de diálogo y a las grandes inversiones en la industria militar. 

Enfatizó en un tema que lo desvela y se vincula a la deuda externa, que se ha convertido en un instrumento de control, a través del cual gobiernos e instituciones financieras privadas de los países más ricos “no tienen escrúpulos de explotar de manera indiscriminada los recursos humanos y naturales de los países más pobres, a fin de satisfacer las exigencias de los propios mercados”.

Abogó por un cambio cultural y estructural donde todos se reconozcan deudores -por diversas razones- y perdonen a quienes les deben. El concepto de la paz no es solo 

el final de una guerra, sino el inicio de un mundo nuevo, es la pretensión.

Con ese propósito comienza 2025.

Salta, 01 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Lo más visto

Recibí información en tu mail