
El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.
El interventor de Aguas Blancas aseguró que los bagayeros cobras más por pasar mercadería por la frontera y que la baja en las ventas se debe a que, dentro de alguno productos, se traficaba cocaína.
Salta18/12/2024Por Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigaran afirmó que tras la puesta en marcha del Plan Güemes, las ventas del lado de Bermejo se han reducido en un 50%, “no producto de que ya no se pasa mercadería, sino porque no se deja pasar la mercadería que venía con cocaína”.
En ese sentido, el interventor aseguró que el bagayero continúa facturando y, ahora, más debido a que debe recorrer más para poder pasar mercadería por la frontera, pero “esto de los 300 dólares por mes como límite, no le cierra a nadie por ningún lado”.
“No podemos cambiar un sistema redituable que, si bien venía perjudicando el tejido comercial de Orán y de las provincias vecinas, de un día para el otro” sostuvo y añadió que no conoce fehacientemente el reclamo por el que hoy se corta la Ruta N°50, ya que “se aplica la ley vigente y no corresponde mantener el statu quo con el que se vivía”.
Por último, el interventor lamentó que, a una semana, la actividad de las personas que se dedican a pasar productos por la frontera bajó significativamente, los resultados a un mes van a ser aún más significativos, por lo que, en diálogo con las fuerzas de seguridad, resaltó que “el plan es ir contra el narcotráfico”.
El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, destacó por Aries la preocupación por las retenciones, el alto costo de los fletes y la falta de inversión en infraestructura.
La Municipalidad avanza con la repavimentación y renovación de placas de hormigón en el microcentro, afectando el tránsito y el transporte público en horarios pico.
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, urgió al gobierno provincial a reglamentar la ley, para brindar la necesaria seguridad jurídica a los productores.
Más de 400 emprendedores participaron con stands, food trucks, plazas y shows en vivo, consolidando a la feria como un espacio de crecimiento económico y encuentro comunitario.
Desde la noche anterior, familias hicieron fila frente a la escuela 20 de Febrero para asegurar vacantes en el ciclo lectivo 2026, soportando el frio.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".