
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El interventor de Aguas Blancas aseguró que los bagayeros cobras más por pasar mercadería por la frontera y que la baja en las ventas se debe a que, dentro de alguno productos, se traficaba cocaína.
Salta18/12/2024Por Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigaran afirmó que tras la puesta en marcha del Plan Güemes, las ventas del lado de Bermejo se han reducido en un 50%, “no producto de que ya no se pasa mercadería, sino porque no se deja pasar la mercadería que venía con cocaína”.
En ese sentido, el interventor aseguró que el bagayero continúa facturando y, ahora, más debido a que debe recorrer más para poder pasar mercadería por la frontera, pero “esto de los 300 dólares por mes como límite, no le cierra a nadie por ningún lado”.
“No podemos cambiar un sistema redituable que, si bien venía perjudicando el tejido comercial de Orán y de las provincias vecinas, de un día para el otro” sostuvo y añadió que no conoce fehacientemente el reclamo por el que hoy se corta la Ruta N°50, ya que “se aplica la ley vigente y no corresponde mantener el statu quo con el que se vivía”.
Por último, el interventor lamentó que, a una semana, la actividad de las personas que se dedican a pasar productos por la frontera bajó significativamente, los resultados a un mes van a ser aún más significativos, por lo que, en diálogo con las fuerzas de seguridad, resaltó que “el plan es ir contra el narcotráfico”.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.