En Gaza son más de 45 mil los muertos por ataques israelíes

Tras 14 meses de guerra, la cifra de palestinos fallecidos sigue aumentando, mientras la ayuda humanitaria casi no puede ingresar al territorio.

El Mundo16/12/2024

70967310_1004

Más de 45.000 personas han muerto en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra, el 7 de octubre de 2023, según las últimas cifras de los hospitales publicadas este lunes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gobernado por Hamás, grupo considerado terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.

Según el recuento, al menos 52 cadáveres llegaron en las últimas 24 horas a las morgues gazatíes. Además, otros 203 palestinos resultaron heridos en los ataques israelíes contra Gaza el último día.

Desde que empezó la guerra, hace más de 14 meses, 45.028 personas han muerto y 106.962 han resultado heridas por los ataques de Israel. Las autoridades sanitarias estiman además que los cuerpos de unos 11.000 desaparecidos siguen enterrados bajo los escombros.

5-1-1-scaledEl papa Francisco pidió paz y aseguró que “la guerra es siempre una derrota”

Uno de los ataques más mortíferos de las últimas horas, que dejó al menos 20 cadáveres, fue un bombardeo contra una escuela en Jan Yunis, en el sur del enclave

El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, en inglés) alertó que casi un millón de palestinos se enfrentan a la llegada del invierno sin refugios, lo que los expone a sufrir hipotermia y otras enfermedades. "Cientos de miles de familias desplazadas están soportando el frío y la lluvia invernal sin protección adecuada. La negativa reiterada de las autoridades israelíes a proporcionar materiales básicos para la construcción de refugios nos impide ampliar nuestra respuesta para construir refugios de emergencia que puedan soportar las condiciones invernales", dijo en un comunicado Jeroen Quanjer, responsable de refugios del NRC.

El grupo detalló que, desde septiembre hasta finales de noviembre, solo entraron en Gaza 123 camiones con ayuda para refugios (una media de diez camiones por semana), que además incluían artículos no relacionados con las condiciones invernales, como colchones o sábanas.

La situación se ha visto agravada por el asedio israelí del norte del enclave, que comenzó a principios de octubre y todavía continúa, obligando a miles de palestinos a abandonar la zona hacia el sur.

Con información de EFE/AFP/MN

Más noticias
Destacadas
cigarrillos-434239

Nuevo aumento en los cigarrillos

Argentina30/03/2025

Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.

Recibí información en tu mail