Reformas

A poco de terminar el año, los argentinos tienen marcada la senda de los años por venir. Como un desafío se les ha planteado una agenda de reformas profundas tras haber atravesado un primer tramo de ajustes.

Opinión11/12/2024

Lunes

En  un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei expuso el plan a desarrollar en adelante, frente al cual no hay mucho por hacer más que subirse al tren del progreso o ser arrollados por él. En el cierre de la celebración del primer año de su gestión, ponderó lo actuado en ese breve tiempo -plagado de aciertos, según su evaluación- y anunció una reforma impositiva, una reforma previsional, una verdadera reforma laboral, una reforma a las leyes de seguridad nacional, una profunda reforma penal, una reforma política y otras tantas que el país se debe desde hace décadas. En palabras del mandatario libertario, el transcurrido fue el primer año de la Nueva Argentina.

Para apreciar la profundidad de los cambios que vienen, se deben atender las precisiones expuestas. En breve se conocerá una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales. Se trata de la otra cara de la decisión de retirar al Estado nacional de la prestación de servicios y de otras responsabilidades -como mantener una red de conectividad vial en todo el territorio, por ejemplo- y cargar ese peso exclusivamente sobre las espaldas de cada provincia. El escenario que este gobierno imagina es el de una competencia sin tregua entre las provincias argentinas por captar inversiones que les permitan una recaudación suficiente para asegurar prestaciones esenciales a la población. Desde su mirada, es la recuperación de la autonomía impositiva “que nunca debieron haber perdido”, según dijo en su mensaje. Es un paso seguro a la consolidación del federalismo por el que claman los gobernadores.

Al ordenamiento fiscal impuesto este año, sumará el monetario lo que permitirá la salida definitiva del cepo cambiario y la aplicación de un esquema de competencia de monedas para que todos los argentinos puedan utilizar la que quieran en sus transacciones cotidianas. Son las puertas que se irán abriendo hacia la libertad plena, que necesita de “un Estado más chico, más efectivo y más barato para todos los pagadores de impuestos”.

Allí es donde toma cuerpo otro de los hitos que están marcados para el despegue de un país del que -según el Presidente de la Nación-todo el mundo está hablando, porque en estas tierras está sucediendo lo que ese mundo llama El Milagro Argentino. No se trata solo de inversiones, ni del desarrollo tecnológico y la optimización de recursos que el país tiene en demasía, como la energía, tierras frías e inhóspitas y recurso humano de calidad, tres factores que, combinados, forman una tormenta perfecta para atraer inversiones de altísimo grado en inteligencia artificial. De lo que se trata es de la tarea que lleva adelante el Ministro de Desregulación, bajando cada día más el costo argentino, desarmando la estructura burocrática que se construyó por décadas. Ello es más despidos, más cierres de organismos y menos atención a los problemas cotidianos de las familias que necesitan, por lo menos, de alimentos.

Lo que viene está dicho y se cuenta para llevarlo adelante con la sociedad que viene demostrando que “su compromiso con el cambio no fue un capricho momentáneo, sino una convicción inquebrantable, amparada en la esperanza de reconstruir la nación” como cree el líder de La Libertad Avanza.

Así se ve este país desde el poder político institucional. Y así se lo trata.

Salta, 11 de diciembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail