Reformas

A poco de terminar el año, los argentinos tienen marcada la senda de los años por venir. Como un desafío se les ha planteado una agenda de reformas profundas tras haber atravesado un primer tramo de ajustes.

Opinión11/12/2024

Lunes

En  un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei expuso el plan a desarrollar en adelante, frente al cual no hay mucho por hacer más que subirse al tren del progreso o ser arrollados por él. En el cierre de la celebración del primer año de su gestión, ponderó lo actuado en ese breve tiempo -plagado de aciertos, según su evaluación- y anunció una reforma impositiva, una reforma previsional, una verdadera reforma laboral, una reforma a las leyes de seguridad nacional, una profunda reforma penal, una reforma política y otras tantas que el país se debe desde hace décadas. En palabras del mandatario libertario, el transcurrido fue el primer año de la Nueva Argentina.

Para apreciar la profundidad de los cambios que vienen, se deben atender las precisiones expuestas. En breve se conocerá una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales. Se trata de la otra cara de la decisión de retirar al Estado nacional de la prestación de servicios y de otras responsabilidades -como mantener una red de conectividad vial en todo el territorio, por ejemplo- y cargar ese peso exclusivamente sobre las espaldas de cada provincia. El escenario que este gobierno imagina es el de una competencia sin tregua entre las provincias argentinas por captar inversiones que les permitan una recaudación suficiente para asegurar prestaciones esenciales a la población. Desde su mirada, es la recuperación de la autonomía impositiva “que nunca debieron haber perdido”, según dijo en su mensaje. Es un paso seguro a la consolidación del federalismo por el que claman los gobernadores.

Al ordenamiento fiscal impuesto este año, sumará el monetario lo que permitirá la salida definitiva del cepo cambiario y la aplicación de un esquema de competencia de monedas para que todos los argentinos puedan utilizar la que quieran en sus transacciones cotidianas. Son las puertas que se irán abriendo hacia la libertad plena, que necesita de “un Estado más chico, más efectivo y más barato para todos los pagadores de impuestos”.

Allí es donde toma cuerpo otro de los hitos que están marcados para el despegue de un país del que -según el Presidente de la Nación-todo el mundo está hablando, porque en estas tierras está sucediendo lo que ese mundo llama El Milagro Argentino. No se trata solo de inversiones, ni del desarrollo tecnológico y la optimización de recursos que el país tiene en demasía, como la energía, tierras frías e inhóspitas y recurso humano de calidad, tres factores que, combinados, forman una tormenta perfecta para atraer inversiones de altísimo grado en inteligencia artificial. De lo que se trata es de la tarea que lleva adelante el Ministro de Desregulación, bajando cada día más el costo argentino, desarmando la estructura burocrática que se construyó por décadas. Ello es más despidos, más cierres de organismos y menos atención a los problemas cotidianos de las familias que necesitan, por lo menos, de alimentos.

Lo que viene está dicho y se cuenta para llevarlo adelante con la sociedad que viene demostrando que “su compromiso con el cambio no fue un capricho momentáneo, sino una convicción inquebrantable, amparada en la esperanza de reconstruir la nación” como cree el líder de La Libertad Avanza.

Así se ve este país desde el poder político institucional. Y así se lo trata.

Salta, 11 de diciembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail