
La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.
Luego de un intenso debate, el Parlamento destituyó al primer ministro Michel Barnier. Es la primera vez que ocurre desde 1962. Se unieron diputados de todos los sectores. El presidente Emmanuel Macron busca reemplazante.
El Mundo04/12/2024Francia sin gobierno. La Asamblea Nacional optó por un voto de censura que derrocó al primer ministro Michel Barnier y su gabinete por 331 votos, a causa de su aplicación de un polémico presupuesto para enfrentar el enorme déficit, y la ley de seguridad social.
Una moción de la ultraizquierda de la Francia Insumisa, que coincidió con la de la nueva árbitra del Parlamento, la diputada Marine Le Pen y su partido de ultraderecha Reagrupación Nacional. El presidente Emmanuel Macron, nunca más debilitado y acosado.
Eran las 8 de la noche cuando, después de votar fuera de la sala de la Asamblea, los legisladores franceses decidieron desalojar al primer ministro y ex negociador del Brexit, Michel Barnier del palacio de Matignon. Así se convirtió en el primer ministro con el más corto mandato de la V República. Un día histórico en Francia. Es la primera vez desde 1962 que un primer ministro cae por un voto de censura.
Para ser adoptada, la moción de censura debía ser votada por 289 diputados al menos. Juntos la extrema derecha y la extrema izquierda suman 332 en una Asamblea Nacional, donde nadie tiene mayoría absoluta. Una República parlamentarista.
Al mismo tiempo aterrizaba en Paris el presidente Emmanuel Macron, que acortaba su visita oficial a Arabia Saudita. El gran interrogante de este miércoles inquietante es el futuro del gobierno, cuando Francia espera el sábado al presidente electo norteamericano Donald Trump y 50 jefes de Estado a participar en la reinauguración de la catedral de Notre Dame, tras su incendio. Habrá cumbres casuales sobre Ucrania, Oriente Medio y la OTAN. Macron proyecta nominar un primer ministro en 24 horas.
Clarin.
La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.
Con el 97% de las actas escrutadas, el senador de centroderecha obtuvo el 54,5% de los votos, venciendo al exmandatario Jorge Tuto Quiroga.
Los ladrones del Louvre perdieron parte del botín en su huida, confirmaron autoridades. La ministra de Cultura informó la recuperación de "una joya", identificada por la prensa como la corona de la emperatriz Eugenia.
La medida fue tomada "hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás", luego de que el ejército de Israel llevara a cabo ataques en el sur del enclave palestino.
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia".
El cuerpo de Alejando Matías Fracaroli, químico cordobés de 44 años, fue hallado este domingo en una zona boscosa de la ciudad de Karlsruhe-Rintheim.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.