
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
El director del hospital Dr. Arturo Oñativia afirmó que el sistema descongestionará las guardias y brindará más control y seguridad para el paciente.
Salud04/12/2024A partir de enero, Argentina apuesta por la modernización de su sistema de salud con la implementación definitiva de la receta electrónica. Esta reforma, impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Resolución 5744 de 2024, sustituirá por completo las tradicionales recetas en papel, con el fin de garantizar una prescripción más segura, eficiente y transparente.
Por Aries, el Director del hospital de Endocrinología y Metabolismo “Dr. Arturo Oñativia”, Marcelo Nallar, expresó que es una médica acertada que permitirá descongestionar las guardias de los hospitales y facilitará el proceso de conseguir una receta a aquellas personas que sufran enfermedades crónicas.
“Hay mucha gente que tiene que ir a un hospital solo por una receta y este nuevo sistema permitirá que la solicite desde su casa, liberando las guardias de los hospitales, es un buen uso de la informática” sostuvo el director.
Asimismo, Nallar remarcó que este sistema trae consigo más seguridad y control. “¿Qué seguridad te da un sello de goma si cualquiera lo puede hacer? Es mucho menos seguro una receta física que una electrónica” sentenció.
Finalizando, el director señaló que “se puede transferir a cualquier parte del mundo un millón de pesos, pero no se podía hacer una receta electrónica” advirtió y aseguró que es un beneficio para el paciente.
Cobro de salud a extranjeros
Este martes, Nación se sumó a la medida que Salta tomó desde hace meses y determinó el cobro de aranceles a los extranjeros no residentes que se atiendan en hospitales públicos. “El foco está puesto en los tours sanitarios que cruzaban las fronteras para ser atendidos o personas que llegaban al país para realizar tratamientos crónicos” afirmó el director.
En ese sentido, Nallar aseguró que “nada es gratis y todo cuesta” por lo que el dinero sale del bolsillo de los salteños o argentinos.
“Todos los años se hace un presupuesto basado en la población de la provincia y, con esa referencia, se envía la plata y, si se gasta más, no alcanza y baja el nivel de atención de los nosocomios” sostuvo el director.
Tras la decisión de la provincia de cobrar la atención sanitaria a extranjeros, “la atención en todos los hospitales de frontera bajó muchísimo” señaló por lo que esta medida “es muy acertada”.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.