Adriana Jure, jefa del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, recomendó completar el esquema de vacunación para evitar inconvenientes. Incluso, indicó, hay países donde se solicitan vacunas específicas para ingresar.
La implementación de recetas electrónicas “es un buen uso de la informática”
El director del hospital Dr. Arturo Oñativia afirmó que el sistema descongestionará las guardias y brindará más control y seguridad para el paciente.
Salud04/12/2024A partir de enero, Argentina apuesta por la modernización de su sistema de salud con la implementación definitiva de la receta electrónica. Esta reforma, impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Resolución 5744 de 2024, sustituirá por completo las tradicionales recetas en papel, con el fin de garantizar una prescripción más segura, eficiente y transparente.
Por Aries, el Director del hospital de Endocrinología y Metabolismo “Dr. Arturo Oñativia”, Marcelo Nallar, expresó que es una médica acertada que permitirá descongestionar las guardias de los hospitales y facilitará el proceso de conseguir una receta a aquellas personas que sufran enfermedades crónicas.
“Hay mucha gente que tiene que ir a un hospital solo por una receta y este nuevo sistema permitirá que la solicite desde su casa, liberando las guardias de los hospitales, es un buen uso de la informática” sostuvo el director.
Asimismo, Nallar remarcó que este sistema trae consigo más seguridad y control. “¿Qué seguridad te da un sello de goma si cualquiera lo puede hacer? Es mucho menos seguro una receta física que una electrónica” sentenció.
Finalizando, el director señaló que “se puede transferir a cualquier parte del mundo un millón de pesos, pero no se podía hacer una receta electrónica” advirtió y aseguró que es un beneficio para el paciente.
Cobro de salud a extranjeros
Este martes, Nación se sumó a la medida que Salta tomó desde hace meses y determinó el cobro de aranceles a los extranjeros no residentes que se atiendan en hospitales públicos. “El foco está puesto en los tours sanitarios que cruzaban las fronteras para ser atendidos o personas que llegaban al país para realizar tratamientos crónicos” afirmó el director.
En ese sentido, Nallar aseguró que “nada es gratis y todo cuesta” por lo que el dinero sale del bolsillo de los salteños o argentinos.
“Todos los años se hace un presupuesto basado en la población de la provincia y, con esa referencia, se envía la plata y, si se gasta más, no alcanza y baja el nivel de atención de los nosocomios” sostuvo el director.
Tras la decisión de la provincia de cobrar la atención sanitaria a extranjeros, “la atención en todos los hospitales de frontera bajó muchísimo” señaló por lo que esta medida “es muy acertada”.
Recomiendan completar el esquema de vacunas antes de empezar la escuela: “No es un trámite”
Salud16/01/2025“Este año vacunamos los niños nacidos en el 2020, en pandemia, y nos encontramos por les faltan vacunas”, expresó por Aries la Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.
Se trata de dos torres de videolaparoscopia y dos máquinas de anestesia, que fueron entregadas por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y serán destinadas a los hospitales de esa ciudad y de Cachi.
Salud apuntó contra la Fundación de Hemofilia: pacientes fantasmas, costos altísimos y “una anarquía total”
El ministro de Salud Pública de Salta advirtió que la fundación informó de 500 pacientes y, con esos números, “pasaríamos a ser la Provincia con más enfermos en el mundo”.
Por "irregularidades", Mangione anunció la creación del Programa de Hemofilia
El ministro de Salud advirtió sobre irregularidades en los tratamientos y en la cantidad de pacientes reportados por la Fundación de Hemofilia.
Salud alertó sobre el avance del dengue en Brasil y los riesgos de importación de casos en Salta. Recomiendan extremar precauciones al viajar y notificar cualquier síntoma al regresar.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
“De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Por Aries, el coordinador de Modernización, Juan Ibañez, informó que la herramienta digital cuenta con más de 20.000 descargas y que pese a que la demanda superó las expectativas, “no hubo inconvenientes técnicos”.
La unidad corresponde a la Empresa de Urkupiña que brinda servicio a localidades del Norte provincial.
Para hoy jueves se esperan temperaturas que oscilarán entre los 17 y 31 grados en la ciudad de Salta.