
Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
El director del hospital Dr. Arturo Oñativia afirmó que el sistema descongestionará las guardias y brindará más control y seguridad para el paciente.
Salud04/12/2024A partir de enero, Argentina apuesta por la modernización de su sistema de salud con la implementación definitiva de la receta electrónica. Esta reforma, impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Resolución 5744 de 2024, sustituirá por completo las tradicionales recetas en papel, con el fin de garantizar una prescripción más segura, eficiente y transparente.
Por Aries, el Director del hospital de Endocrinología y Metabolismo “Dr. Arturo Oñativia”, Marcelo Nallar, expresó que es una médica acertada que permitirá descongestionar las guardias de los hospitales y facilitará el proceso de conseguir una receta a aquellas personas que sufran enfermedades crónicas.
“Hay mucha gente que tiene que ir a un hospital solo por una receta y este nuevo sistema permitirá que la solicite desde su casa, liberando las guardias de los hospitales, es un buen uso de la informática” sostuvo el director.
Asimismo, Nallar remarcó que este sistema trae consigo más seguridad y control. “¿Qué seguridad te da un sello de goma si cualquiera lo puede hacer? Es mucho menos seguro una receta física que una electrónica” sentenció.
Finalizando, el director señaló que “se puede transferir a cualquier parte del mundo un millón de pesos, pero no se podía hacer una receta electrónica” advirtió y aseguró que es un beneficio para el paciente.
Cobro de salud a extranjeros
Este martes, Nación se sumó a la medida que Salta tomó desde hace meses y determinó el cobro de aranceles a los extranjeros no residentes que se atiendan en hospitales públicos. “El foco está puesto en los tours sanitarios que cruzaban las fronteras para ser atendidos o personas que llegaban al país para realizar tratamientos crónicos” afirmó el director.
En ese sentido, Nallar aseguró que “nada es gratis y todo cuesta” por lo que el dinero sale del bolsillo de los salteños o argentinos.
“Todos los años se hace un presupuesto basado en la población de la provincia y, con esa referencia, se envía la plata y, si se gasta más, no alcanza y baja el nivel de atención de los nosocomios” sostuvo el director.
Tras la decisión de la provincia de cobrar la atención sanitaria a extranjeros, “la atención en todos los hospitales de frontera bajó muchísimo” señaló por lo que esta medida “es muy acertada”.
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.