
Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.



Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.

Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.

Aunque aún convive con la de papel, el nuevo sistema “minimiza” errores y facilita el trabajo médico, destacó su presidenta.

“No todos los médicos cuentan con firma electrónica o están suscriptos a las plataformas que emiten las recetas electrónicas” aseguró la presidente de la Cámara de Farmacias.

Los pacientes podrán recibir sus recetas en ambos formatos, asegurando el acceso a los medicamentos en toda la provincia.
La puesta en marcha de la receta electrónica estaba prevista en la Ley Nacional de Recetas Electrónicas (27.553) sancionada en 2020.

A partir del 1 de enero de 2025, la receta electrónica será la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos.
El director del hospital Dr. Arturo Oñativia afirmó que el sistema descongestionará las guardias y brindará más control y seguridad para el paciente.

Se adoptará plenamente como único formato válido para la prescripción de medicamentos desde enero del año próximo.

La misma aumentaría la competitividad del mercado, al tiempo en que lograría una mayor agilidad de la industria y menores costos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/CGW7OINSCVGXJDXPLZDLPK2ZKY.png)
Así lo establece la nueva reglamentación en el decreto 345/2024. Los detalles de la normativa que entrará en vigencia para la prescripción de fármacos, estudios y tratamientos

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

Se trata de un menor de 17 años, quien falleció el pasado 20 de octubre en el hospital Domingo Perón de esa ciudad. El informe definitivo de autopsia concluye que la muerte se produjo por falla multiorgánica pelviperitonitis apendicular.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.