
Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.



Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.

Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.

Aunque aún convive con la de papel, el nuevo sistema “minimiza” errores y facilita el trabajo médico, destacó su presidenta.

“No todos los médicos cuentan con firma electrónica o están suscriptos a las plataformas que emiten las recetas electrónicas” aseguró la presidente de la Cámara de Farmacias.

Los pacientes podrán recibir sus recetas en ambos formatos, asegurando el acceso a los medicamentos en toda la provincia.
La puesta en marcha de la receta electrónica estaba prevista en la Ley Nacional de Recetas Electrónicas (27.553) sancionada en 2020.

A partir del 1 de enero de 2025, la receta electrónica será la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos.
El director del hospital Dr. Arturo Oñativia afirmó que el sistema descongestionará las guardias y brindará más control y seguridad para el paciente.

Se adoptará plenamente como único formato válido para la prescripción de medicamentos desde enero del año próximo.

La misma aumentaría la competitividad del mercado, al tiempo en que lograría una mayor agilidad de la industria y menores costos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/CGW7OINSCVGXJDXPLZDLPK2ZKY.png)
Así lo establece la nueva reglamentación en el decreto 345/2024. Los detalles de la normativa que entrará en vigencia para la prescripción de fármacos, estudios y tratamientos

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.