
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
La bióloga Paola Castillo, del INENCO-CONICET, subrayó la importancia de una campaña educativa y medidas preventivas sostenidas para enfrentar el dengue, y advirtió que es una "utopía" creer que puede ser erradicado.
Salta30/11/2024La expansión del mosquito Aedes aegypti está generando alarma entre los investigadores. Según Paola Castillo, bióloga y becaria del INENCO-CONICET, la distribución de este vector del dengue se ha extendido a regiones más australes de Argentina. “La verdad es que el dengue se está yendo de las manos. Ahora encontramos mosquitos en zonas donde antes no había, como el sur de Buenos Aires”, señaló Castillo en “Vale Todo” por Aries. En tal sentido, subrayó la urgencia de abordar la problemática desde una perspectiva integral.
Entre las medidas propuestas, la especialista destacó la necesidad de campañas preventivas constantes. “Lo ideal sería una campaña todo el año, con énfasis en el descacharrado y la educación, pero con información científica clara y accesible. Esto debe incluir a las escuelas”, indicó. Además, Castillo enfatizó que el control del mosquito requiere un esfuerzo conjunto entre instituciones y la comunidad.
El INENCO está trabajando con investigadores de otras provincias como Córdoba y Entre Ríos para desarrollar soluciones innovadoras. “Estamos probando biocontroladores y estudiando trampas masivas para reducir la población de mosquitos. Además, junto a la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), exploramos la técnica del insecto estéril, aunque aún está en discusión con las autoridades”, explicó.
Pese a los esfuerzos, Castillo fue enfática sobre las limitaciones. “Es una utopía pensar que podemos eliminar al mosquito del dengue. Aunque eliminemos recipientes en casas, ellos también crían en lugares naturales como huecos de árboles o conchas de caracoles. Este problema requiere acciones sostenidas y coordinación entre todas las instituciones”, concluyó la bióloga.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.