
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Un estudio del Conicet confirmó la presencia de una mutación genética en mosquitos que genera alta resistencia a insecticidas piretroides, complicando los controles en el norte.
Salta30/11/2024Un reciente estudio en que participa la bióloga y becaria del Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional, Grupo de Ambiente y Salud (INENCO, CONICET-Universidad Nacional de Salta), Paola Castillo, reveló que los mosquitos Aedes aegypti —vectores del dengue— han desarrollado una resistencia genética a los insecticidas piretroides, utilizados comúnmente en las campañas de control durante brotes. “Se observó que estos insecticidas, cuando se aplicaban en varias ciudades, (entre ellas Salvador Mazza en el norte), no lograban matar a los mosquitos adultos”, explicó Castillo en “Vale Todo” por Aries.
La investigación, realizada en colaboración con la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil y coordinada por el CIPE, analizó genéticamente mosquitos criados en laboratorio. Según Castillo, “se necesitaba hasta diez veces más dosis de los piretroides habituales para eliminarlos, lo que llevó a descubrir una mutación genética que genera esta resistencia”.
No se habían registrado fallas en las actividades de control hasta el año 2013 cuando en Salvador Mazza (Salta) se empezó a observar que la aplicación de piretroides no producía un descenso significativo en la población del mosquito.
El hallazgo plantea un desafío crítico para las estrategias de control de vectores en el país. “No podemos quedarnos con los métodos actuales; debemos buscar alternativas viables. Por ejemplo, los insecticidas organofosforados mostraron un 100% de eficacia en los adultos, aunque no están aún aprobados por el ANMAT”, señaló Castillo. Además, destacó la importancia de rotar insecticidas en áreas sin resistencia para evitar que los mosquitos desarrollen adaptaciones similares.
Castillo subrayó que la resistencia es producto de un proceso acumulativo. “El uso repetido de los mismos insecticidas permite que sobrevivan los mosquitos con genes resistentes, y esos genes se transmiten rápidamente a través de las hembras, que pueden poner hasta 350 huevos”, detalló. Este mecanismo acelera la proliferación de poblaciones resistentes.
El estudio no solo alerta sobre la urgencia de adaptar las estrategias de control, sino también abre la puerta a investigaciones sobre nuevos compuestos y métodos. “Es fundamental anticiparse y considerar todas las herramientas posibles para enfrentar brotes de dengue como los ocurridos el año pasado”, concluyó Castillo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.