
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
Un estudio del Conicet confirmó la presencia de una mutación genética en mosquitos que genera alta resistencia a insecticidas piretroides, complicando los controles en el norte.
Salta30/11/2024Un reciente estudio en que participa la bióloga y becaria del Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional, Grupo de Ambiente y Salud (INENCO, CONICET-Universidad Nacional de Salta), Paola Castillo, reveló que los mosquitos Aedes aegypti —vectores del dengue— han desarrollado una resistencia genética a los insecticidas piretroides, utilizados comúnmente en las campañas de control durante brotes. “Se observó que estos insecticidas, cuando se aplicaban en varias ciudades, (entre ellas Salvador Mazza en el norte), no lograban matar a los mosquitos adultos”, explicó Castillo en “Vale Todo” por Aries.
La investigación, realizada en colaboración con la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil y coordinada por el CIPE, analizó genéticamente mosquitos criados en laboratorio. Según Castillo, “se necesitaba hasta diez veces más dosis de los piretroides habituales para eliminarlos, lo que llevó a descubrir una mutación genética que genera esta resistencia”.
No se habían registrado fallas en las actividades de control hasta el año 2013 cuando en Salvador Mazza (Salta) se empezó a observar que la aplicación de piretroides no producía un descenso significativo en la población del mosquito.
El hallazgo plantea un desafío crítico para las estrategias de control de vectores en el país. “No podemos quedarnos con los métodos actuales; debemos buscar alternativas viables. Por ejemplo, los insecticidas organofosforados mostraron un 100% de eficacia en los adultos, aunque no están aún aprobados por el ANMAT”, señaló Castillo. Además, destacó la importancia de rotar insecticidas en áreas sin resistencia para evitar que los mosquitos desarrollen adaptaciones similares.
Castillo subrayó que la resistencia es producto de un proceso acumulativo. “El uso repetido de los mismos insecticidas permite que sobrevivan los mosquitos con genes resistentes, y esos genes se transmiten rápidamente a través de las hembras, que pueden poner hasta 350 huevos”, detalló. Este mecanismo acelera la proliferación de poblaciones resistentes.
El estudio no solo alerta sobre la urgencia de adaptar las estrategias de control, sino también abre la puerta a investigaciones sobre nuevos compuestos y métodos. “Es fundamental anticiparse y considerar todas las herramientas posibles para enfrentar brotes de dengue como los ocurridos el año pasado”, concluyó Castillo.
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Los diversos grupos podrán ingresar por la rotonda de Santa Ana y circular por la nueva calzada de la av. Ex Combatientes. En tanto que, los camiones o camionetas de apoyo deberán hacerlo por los desvíos. Asimismo, habrá zonas demarcadas para la asistencia que deseen brindar los vecinos de la ciudad.
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.