
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos de Salta, vigente desde las 18:00 de hoy miércoles hasta las 06:00 del jueves.
Un estudio del Conicet confirmó la presencia de una mutación genética en mosquitos que genera alta resistencia a insecticidas piretroides, complicando los controles en el norte.
Salta30/11/2024Un reciente estudio en que participa la bióloga y becaria del Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional, Grupo de Ambiente y Salud (INENCO, CONICET-Universidad Nacional de Salta), Paola Castillo, reveló que los mosquitos Aedes aegypti —vectores del dengue— han desarrollado una resistencia genética a los insecticidas piretroides, utilizados comúnmente en las campañas de control durante brotes. “Se observó que estos insecticidas, cuando se aplicaban en varias ciudades, (entre ellas Salvador Mazza en el norte), no lograban matar a los mosquitos adultos”, explicó Castillo en “Vale Todo” por Aries.
La investigación, realizada en colaboración con la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil y coordinada por el CIPE, analizó genéticamente mosquitos criados en laboratorio. Según Castillo, “se necesitaba hasta diez veces más dosis de los piretroides habituales para eliminarlos, lo que llevó a descubrir una mutación genética que genera esta resistencia”.
No se habían registrado fallas en las actividades de control hasta el año 2013 cuando en Salvador Mazza (Salta) se empezó a observar que la aplicación de piretroides no producía un descenso significativo en la población del mosquito.
El hallazgo plantea un desafío crítico para las estrategias de control de vectores en el país. “No podemos quedarnos con los métodos actuales; debemos buscar alternativas viables. Por ejemplo, los insecticidas organofosforados mostraron un 100% de eficacia en los adultos, aunque no están aún aprobados por el ANMAT”, señaló Castillo. Además, destacó la importancia de rotar insecticidas en áreas sin resistencia para evitar que los mosquitos desarrollen adaptaciones similares.
Castillo subrayó que la resistencia es producto de un proceso acumulativo. “El uso repetido de los mismos insecticidas permite que sobrevivan los mosquitos con genes resistentes, y esos genes se transmiten rápidamente a través de las hembras, que pueden poner hasta 350 huevos”, detalló. Este mecanismo acelera la proliferación de poblaciones resistentes.
El estudio no solo alerta sobre la urgencia de adaptar las estrategias de control, sino también abre la puerta a investigaciones sobre nuevos compuestos y métodos. “Es fundamental anticiparse y considerar todas las herramientas posibles para enfrentar brotes de dengue como los ocurridos el año pasado”, concluyó Castillo.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos de Salta, vigente desde las 18:00 de hoy miércoles hasta las 06:00 del jueves.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Durante la jornada habrá un móvil de castración, vacunación y desparasitación para perros y gatos, otro del Registro Civil para la tramitación de DNI y pasaporte, entre otros.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.