
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Un estudio del Conicet confirmó la presencia de una mutación genética en mosquitos que genera alta resistencia a insecticidas piretroides, complicando los controles en el norte.
Salta30/11/2024Un reciente estudio en que participa la bióloga y becaria del Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional, Grupo de Ambiente y Salud (INENCO, CONICET-Universidad Nacional de Salta), Paola Castillo, reveló que los mosquitos Aedes aegypti —vectores del dengue— han desarrollado una resistencia genética a los insecticidas piretroides, utilizados comúnmente en las campañas de control durante brotes. “Se observó que estos insecticidas, cuando se aplicaban en varias ciudades, (entre ellas Salvador Mazza en el norte), no lograban matar a los mosquitos adultos”, explicó Castillo en “Vale Todo” por Aries.
La investigación, realizada en colaboración con la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil y coordinada por el CIPE, analizó genéticamente mosquitos criados en laboratorio. Según Castillo, “se necesitaba hasta diez veces más dosis de los piretroides habituales para eliminarlos, lo que llevó a descubrir una mutación genética que genera esta resistencia”.
No se habían registrado fallas en las actividades de control hasta el año 2013 cuando en Salvador Mazza (Salta) se empezó a observar que la aplicación de piretroides no producía un descenso significativo en la población del mosquito.
El hallazgo plantea un desafío crítico para las estrategias de control de vectores en el país. “No podemos quedarnos con los métodos actuales; debemos buscar alternativas viables. Por ejemplo, los insecticidas organofosforados mostraron un 100% de eficacia en los adultos, aunque no están aún aprobados por el ANMAT”, señaló Castillo. Además, destacó la importancia de rotar insecticidas en áreas sin resistencia para evitar que los mosquitos desarrollen adaptaciones similares.
Castillo subrayó que la resistencia es producto de un proceso acumulativo. “El uso repetido de los mismos insecticidas permite que sobrevivan los mosquitos con genes resistentes, y esos genes se transmiten rápidamente a través de las hembras, que pueden poner hasta 350 huevos”, detalló. Este mecanismo acelera la proliferación de poblaciones resistentes.
El estudio no solo alerta sobre la urgencia de adaptar las estrategias de control, sino también abre la puerta a investigaciones sobre nuevos compuestos y métodos. “Es fundamental anticiparse y considerar todas las herramientas posibles para enfrentar brotes de dengue como los ocurridos el año pasado”, concluyó Castillo.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.