
A horas de que Francisco sea historia, los argentinos lo despidieron de distintas maneras. La mayoría oró por él pero más por un país que lo valora por lo que fue pero que no lo hizo cuando era.
En el último año en Salta, es creciente la tendencia de ciertas figuras de la política local de intentar subirse al ring, como se dice en la jerga, contra el gobernador en la pelea estelar de la velada, sin antes pasar por contiendas más adecuadas a la trayectoria del retador.
Opinión27/11/2024 Luis AlbezaEsto, se podría decir, es habitual en el rubro ya que aspirar a “más” para luego ir por “menos” es una estrategia ultra gastada por los cuadros políticos en la historia contemporánea de la provincia, al igual que manipular encuestas o elucubrar rumores de complejas redes de asociaciones ilícitas.
El problema es que, recientemente, se excedió el límite en materia de difamaciones mediante la aplicación de las nuevas tecnologías y las redes con las llamadas Fake News. Es cierto, que siempre han existido las noticias apócrifas, pero a partir de las nuevas herramientas de comunicación e información, las Fake News han proliferado exponencialmente. El término es utilizado para conceptualizar la divulgación de noticias falsas que provocan un enorme círculo de desinformación en la sociedad, donde la mentira se replica miles de veces en cuestión de segundos, en un contexto de posverdad. Este contexto de posverdad nos indica que los hechos objetivos son menos valorados por gran parte de la ciudadanía a la hora de modelar la opinión pública que las consideraciones vinculadas a las emociones o a las creencias personales.
Esta nueva herramienta, las Fake News, fueron utilizadas de manera planificada y contundente en estas últimas semanas en contra del gobernador, lo cual no es menos nocivo que si se utiliza contra cualquier otro ciudadano, ya que el daño en lo personal es idéntico, pero atentan seriamente contra las instituciones en virtud que el gobernador es el representante de todos los salteños, por una atribución conferida por nuestra propia Constitución Provincial.
A la par, es preocupante el nivel de violencia en el contenido de los mensajes en la agenda política mundial y Salta no está al margen. Con la llegada de la red social X (ex Twitter) se establece como panorama generalizado, entre otras cosas, un terreno fértil para el crecimiento del mensaje agresivo (No es una crítica, es una descripción). Al menos, podríamos aceptar, que si provienen de perfiles reales, de cualquier red social, las opiniones resultarían más respetables porque la persona que las vierte, ostentó la valentía de no esconder su identidad, y esto en nuestros tiempos, ya es muchísimo. Acá marcamos otro de los rasgos impugnables de estos ataques, el anonimato.
Si al anonimato, le agregamos la planificación, la periodicidad de los embates, los destinatarios que muchas veces son la familia del agredido principal y el financiamiento para su difusión a través de ejércitos de trolls (perfiles falsos) y mensajes masivos; acudimos sin remedio a una situación de violencia anónima, financiada, programada y dirigida al representante oficial de los salteños. Esta situación resultaría igual de reprochable si va dirigida a Milei o Trump, aunque sabemos que por su potencial digital, estos tienen la capacidad de eliminar cualquier rumor en cuestión de minutos con su entrenada milicia de perfiles falsos y “granjas de troles” de la India y otros países cercanos.
En fin, Salta es cada vez más violenta en el plano material y digital, ahora el atacado es el gobernador, puede que mañana sea un periodista, un empresario o un sector de la sociedad.
¿Y sí esta semana te toca a vos?, como preguntaba la clásica publicidad del Telekino.
A horas de que Francisco sea historia, los argentinos lo despidieron de distintas maneras. La mayoría oró por él pero más por un país que lo valora por lo que fue pero que no lo hizo cuando era.
Caminaba hacia la radio y pensaba en cómo la vida nos va llevando por distintos lugares. Los desafíos y los sueños, con esfuerzo y dedicación, a veces se cumplen. Y cuando no, el solo hecho de transitar el camino nos colma de aprendizaje y nos transforma.
Nuevos temas van irrumpiendo en una campaña electoral que no ha logrado todavía llamar la atención del electorado. Son cuestiones que se vinculan a la gestión de los gobiernos provincial y municipales, que serán evaluados al momento de integrar los cuerpos legislativos.
Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. En un tiempo de crisis social y económica, quizás parezca secundario poner atención a lo que se plantea con la conmemoración pero resulta esencial por su trascendencia.
Murió el hombre que vino desde el fin de mundo para recordarle al centro de poder que los últimos deben se los primeros. Murió el padre Francisco, el argentino universal, el Papa que caminó con los humildes, habló con los sin voz e incomodó a los que se creían dueños de la verdad.
El paréntesis que se abrió este lunes y cerrará el fin de semana detuvo o ralentizó algunas actividades. De todas maneras, la muerte de Francisco, el Papa argentino, no pudo contra la campaña electoral.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.