
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
El secretario general de la CGT-Salta analizó la relación con el gobierno de Javier Milei y advirtió que el pueblo trabajador sabrá responder a los ataques e insultos.
Política26/11/2024En un contexto de creciente tensión política y social, en Aries, el secretario general de la CGT Salta, Carlos Rodas, se refirió a las decisiones del presidente y las calificó como "medidas realmente difíciles en contra del pueblo trabajador".
Durante su declaración -en el marco de la conferencia de prensa de la convocatoria por las CTA- Autónoma, CTA y movimientos sociales a la Marcha Federal-, Rodas subrayó la importancia de la unidad nacional para enfrentar las formas e improperios del primer mandatario. Este evento, según Rodas, será un punto clave para "hacer oír la voz de los trabajadores frente a un contexto adverso" y fortalecer la lucha por mejores condiciones laborales.
Por otra parte, el dirigente gremial se pronunció sobre la reciente salida de Pablo Moyano como co-secretario de la CGT nacional. Según el dirigente salteño, esta decisión refleja la falta de diálogo dentro de la organización. "Pablo Moyano es alguien que no comparte el diálogo, y en la mesa chica no se le prestó atención", expresó, y su sumó: “La mesa chica de la CGT no le da pelota a las regionales en todo el país”, dejando entrever problemas de representatividad.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.