
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
La citación fue realizada luego de una solicitud del diputado Cristian Ritondo, del PRO, y se llevará a cabo en una semana maratónica en el Congreso.
Argentina26/11/2024La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el próximo jueves 28 de noviembre a las 10 de la mañana, con el objetivo de debatir y, en su caso, sancionar el proyecto de "Ficha Limpia" y la reforma sobre juicio en ausencia.
Durante esta sesión, el oficialismo, junto con el PRO y la UCR, intentarán aprobar la ley de "Ficha Limpia", una normativa que busca impedir que los dirigentes políticos condenados en segunda instancia por delitos graves puedan presentarse como candidatos en las elecciones nacionales. Esta iniciativa tiene como principal foco a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta múltiples causas judiciales.
El proyecto de "Ficha Limpia" fue uno de los temas más debatidos en la última semana, aunque la sesión del miércoles anterior no pudo concretarse por la falta de quórum necesario. Para que esta propuesta sea aprobada, deberá contar con una mayoría agravada de 129 votos en la Cámara Baja y 37 en el Senado.
Junto al debate por la "Ficha Limpia", los legisladores discutirán también el proyecto de ley que regula el juicio en ausencia para aquellos imputados por delitos graves de lesa humanidad que se encuentren fuera del país, como es el caso de los acusados iraníes por el atentado a la AMIA.
El temario de la sesión incluirá varios proyectos clave, entre ellos:
El proyecto de "Ficha Limpia" generó revuelo por su impacto político y por las implicaciones legales que tendría sobre la posibilidad de postulación de figuras como Cristina Fernández de Kirchner, que aún no ha sido condenada en firme por la Corte Suprema de Justicia.
En cuanto al juicio en ausencia, el proyecto pretende permitir que se realicen juicios por delitos de lesa humanidad aunque los acusados se encuentren fuera del país, como sucede con los imputados iraníes involucrados en el atentado a la AMIA.
Ámbito
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.