
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Especialista afirmó que la educación sexual integral en el nivel inicial es clave para enseñar a los niños el cuidado de su cuerpo, la importancia de la afectividad y el respeto por la diversidad.
Salud25/11/2024La Educación Sexual Integral (ESI) en el nivel inicial, destinada a niños de 4 y 5 años, es un espacio esencial para fomentar el conocimiento del cuerpo, la higiene, y el respeto por la diversidad.
En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la sexóloga y ginecóloga Dra. Mónica Gelsi, explicó que las actividades incluyen rompecabezas y siluetas para identificar partes del cuerpo. "Les enseñamos a nombrar las partes del cuerpo correctamente y a entender su función. Por ejemplo, hablamos de la importancia de no permitir besos en la boca a los niños, algo que también se trabaja con los padres", detalló.
Otro eje fundamental es el cuidado del cuerpo y la salud. Gelsi destacó que en esta etapa se refuerza la higiene personal, como el cepillado dental, y se motiva a los niños a entender sus derechos y responsabilidades. "Detrás de cada derecho hay una obligación. Una de ellas es cuidar su cuerpo y expresar lo que sienten, lo que fomenta el desarrollo de su autoestima y afectividad", explicó.
La ESI también aborda temas de género y diversidad, permitiendo que los niños exploren sus intereses sin estereotipos. "Un niño puede jugar con muñecas y una niña con pelotas sin que eso determine su identidad sexual. Es importante respetar la diversidad y enseñar que los roles tradicionales no limitan quiénes pueden ser", afirmó. Según Gelsi, este aprendizaje reduce la discriminación y fomenta el respeto hacia las diferencias individuales.
Finalmente, la especialista subrayó el rol de las familias como primer espacio de educación sexual. "Los gestos de cariño y los buenos tratos entre los padres son una forma de enseñar afectividad. La ESI ayuda a fortalecer estos valores en casa y en la escuela", reflexionó.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.