
La mujer de 53 años falta de su hogar en barrio Don Emilio desde el 5 de septiembre; la Policía solicita colaboración ciudadana.
La modalidad se denomina qrishing, también conocido como phishing con código QR y es un tipo de ataque cibernético que consiste en engañar a una persona para que escanee un código QR falso con su celular.
Policiales21/11/2024Una nueva modalidad de estafas se detectó en la ciudad de Salta, esta vez, mediante supuestas multas de tránsito, donde el infractor tendría que escanear un código QR para visualizar la sanción.
“El panfleto es real” afirmó por Aries la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y señaló que, hasta el momento, no se registraron denuncias por el hecho.
La Fiscal señaló que esta modalidad se denomina qrishing, también conocido como phishing con código QR y es un tipo de ataque cibernético que consiste en engañar a una persona para que escanee un código QR falso con su dispositivo, que permite a los estafadores acceder a información en los teléfonos celulares, incluyendo cuentas bancarias, correos electrónicos y otros datos sensibles o instalar un malware.
Por esa razón, la Fiscal consideró oportuno el prevenir a la sociedad sobre los QR, ya que es una modalidad que, tras la pandemia, “se ha institucionalizado” para la agilización de muchos procesos, y aconsejó:
1- No permitir que los dispositivos abran inmediatamente los códigos QR escaneados, sino que necesite que el usuario haga clic para ingresar.
2- Evitar escanear QR de procedencia desconocida, por ejemplo, aquellos que se encuentran en la calle o en el transporte público.
3- En el caso de los QR que se exhiben en bares y restaurantes, tocar la imagen para verificar que no tenga nada superpuesto y asegurar su fiabilidad.
La mujer de 53 años falta de su hogar en barrio Don Emilio desde el 5 de septiembre; la Policía solicita colaboración ciudadana.
En el marco del trabajo de simplificación que lleva adelante la Secretaría de Seguridad dentro del ámbito de la Policía de la Provincia, se homologó el proceso de actualización y digitalización del trámite de expedición del certificado de antecedentes penales.
El hecho ocurrió este viernes. La víctima habría recibido un puntazo cuando intentaron robarle el celular.
El procedimiento se realizó el viernes durante controles en comercios de Cerrillos. Una persona fue infraccionada. Intervino la Fiscalía Penal zonal.
La intervención se registró anoche tras una alerta ciudadana. Se secuestró un cuchillo. Intervino la Fiscalía Penal 6.
Más de 220 policías realizaron un megaoperativo en seis barrios de Capital y San Lorenzo. Se llevaron a cabo 29 allanamientos y se detuvo a 20 personas, acusadas de integrar grupos antagónicos violentos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.