
Según le relató a la Policía, los intrusos lo amenazaron a los gritos, por lo cual tomó un arma e hizo disparos disuasivos.
La modalidad se denomina qrishing, también conocido como phishing con código QR y es un tipo de ataque cibernético que consiste en engañar a una persona para que escanee un código QR falso con su celular.
Policiales21/11/2024Una nueva modalidad de estafas se detectó en la ciudad de Salta, esta vez, mediante supuestas multas de tránsito, donde el infractor tendría que escanear un código QR para visualizar la sanción.
“El panfleto es real” afirmó por Aries la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y señaló que, hasta el momento, no se registraron denuncias por el hecho.
La Fiscal señaló que esta modalidad se denomina qrishing, también conocido como phishing con código QR y es un tipo de ataque cibernético que consiste en engañar a una persona para que escanee un código QR falso con su dispositivo, que permite a los estafadores acceder a información en los teléfonos celulares, incluyendo cuentas bancarias, correos electrónicos y otros datos sensibles o instalar un malware.
Por esa razón, la Fiscal consideró oportuno el prevenir a la sociedad sobre los QR, ya que es una modalidad que, tras la pandemia, “se ha institucionalizado” para la agilización de muchos procesos, y aconsejó:
1- No permitir que los dispositivos abran inmediatamente los códigos QR escaneados, sino que necesite que el usuario haga clic para ingresar.
2- Evitar escanear QR de procedencia desconocida, por ejemplo, aquellos que se encuentran en la calle o en el transporte público.
3- En el caso de los QR que se exhiben en bares y restaurantes, tocar la imagen para verificar que no tenga nada superpuesto y asegurar su fiabilidad.
Según le relató a la Policía, los intrusos lo amenazaron a los gritos, por lo cual tomó un arma e hizo disparos disuasivos.
La intervención fue este viernes en Joaquín V. González. Un hombre fue infraccionado. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Fue durante un control vehicular en la localidad de Luis Burela. Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal jurisdiccional.
El comisario Héctor Castelli informó por Aries que se realizaron ocho allanamientos simultáneos en distintos barrios de Salta capital, con ocho demorados y secuestro de droga.
El primer caso se trata de Mario Benigno Cáceres, de 72 años; y el segundo de Graciela Mabel Burgos, de 52 años. Ambos son buscados por la policía.
El joven, vecino de barrio La Paz, fue apuñalado, lo que provocó una manifestación en reclamo de justicia. La policía investiga para dar con los responsables del crimen.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.